Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de diciembre de 2022 | Internacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Perú: “Hay una campaña muy fuerte de estigmatización”

Juan Quesquén, referente de la comunidad peruana en Argentina, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el presente político en Perú tras la detención de Pedro Castillo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Fernanda Navamuel

"Yendo un poco para atrás, cuando Castillo pasa a la segunda vuelta contra Keiko Fujimori se alertaron los medios de comunicación y grupos empresariales porque empezaron a ver las consignas que llevaba adelante Pedro Castillo entre las que estaban el cambio de constitución, reformas políticas, educación y salud gratuita, etcétera", inició el periodista peruano Juan Quesquén.

Asimismo, continuó: "Hablaba también de la soberanía nacional y del tema de los recursos naturales, que hizo que los sectores empresarios se alerten y a partir de ahí en adelante empezó una campaña muy fuerte de estigmatización contra el profesor Castillo que jugaban hacia la candidata Keiko Fujimori".

En este contexto, Castillo asume con muy poca popularidad y cierta fractura social entre sus partidarios y los fujimoristas: "Luego gana la segunda vuelta por muy pocos votos, algo más de 40 mil, en un país donde hay 35 millones de habitantes. lo que indica que la diferencia era muy poca".

A su vez, la opositora no reconoció la victoria de quien fuera hasta la semana pasada presidente del Perú: "A partir de ahí, Keiko Fujimori empezó con una campaña de no reconocimiento, donde decía que había habido un fraude, que no había sido elecciones limpias e inclusive presentó interpelaciones y pedidos de apertura de urnas donde no se reconoció nunca por parte de la candidata la derrota".

En este contexto, "asume Pedro Castillo con un Congreso mayoritariamente de derecha, donde el fujimorismo no tenía la mayoría, pero existían agrupaciones que se desprendían de esta corriente, que ocupaban una banca y que iban a producir que de ahí en adelante el electo presidente sufra muchos obstáculos", señaló Quesquén.

Y sintetizó los fracasos que sufrió la gestión que lo llevaron a tomar decisiones erróneas: "No se aprobó el cambio de constitución, no se aprobó el referéndum y ahí surgió un primer intento de vacancia. Luego, hubo un segundo intento de vacancia donde no se llegó al quórum necesario ya que en Perú se necesitan 87 votos para lograr la vacancia presidencial y se juntaron solo 67 votos".

Finalmente, advirtió para cerrar: "Este fue el tercer intento de vacancia en un contexto bastante difícil en el Perú donde, luego del pronunciamiento que hiciera el presidente, que era inconstitucional ante la supresión del Congreso, legisladores oficialistas terminaron votando a favor de la vacancia". (www.REALPOLITIK.com.ar) 

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!