Martes 29.04.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
31 de diciembre de 2022 | Internacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Afirman que la embajada de Ucrania reclutó “mercenarios” argentinos para combatir a Rusia

El analista internacional Sebastián Salgado dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las consecuencias que podría implicar la polémica convocatoria para enfrentar a Rusia en el conflicto bélico que ya lleva casi un año desde su comienzo.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

En medio de rumores por una posible negociación para la finalización de la guerra en Europa del Este, la embajada de Ucrania en Argentina reclutó combatientes nacionales para integrarlos a las fuerzas del país invadido. Así lo relató el analista internacional Sebastián Salgado, quien citó: “Fue el testimonio de un soldado argentino que salió a dar entrevistas, donde hace una serie de relatos sobre cómo fue a dar al lado ucraniano, habla que perteneció al batallón de paracaidistas de Córdoba y que van a pelear por un sueldo, lo cual los convierte en mercenarios”.

“Un soldado que juró bajo una determinada manera, en este caso capacitados por el ejército argentino, y que van a pelear por el sueldo para otro país, son mercenarios”, insistió. De este modo, profundizó: “Este soldado cuenta que los currículums de los militares que quieran ser parte de ese proceso de reclutamiento son presentados en la embajada de Ucrania en Argentina, y además le dieron el visto bueno como parte de empresas vinculadas a la seguridad privada con entrenamiento en Israel. Pelear del lado ucraniano representa abiertamente ir a pelear del lado de la OTAN, para poner en limpio las cosas”.

Consultado acerca del aval, o no, de los superiores del soldado argentino para luchar por Ucrania, Salgado señaló: “Abiertamente esto no se hizo a través del ejército, pero en el caso de los tres soldados nacionales entrevistados que están en el país europeo inclusive mandaron saludos a sus fuerzas. Tal vez ahora no están en actividad, pero están cobrando una pensión o una jubilación por estar en retiro, con lo cual no los quitan directamente de las fuerzas locales”. Y completó: “Uno de los testimonios dice haber sido parte de las fuerzas argentinas de Paz en la destrucción de Yugoslavia, lo que fue la división de Kosovo, Bosnia y Croacia, por lo que suponemos que desde esa participación quedaron vinculados a las fuerzas de la OTAN que a las luces son estadounidenses y británicas”. 

En cuanto a su experiencia como cronista en Donbás, territorio en disputa entre el gobierno ucraniano y las fuerzas separatistas prorusas, contó: “En el caso de mercenarios extranjeros generalmente los usan como carne de cañón, los mandan a misiones en lugares con riesgos altos”. A su vez, aclaró que los soldados argentinos “se tapan” sus caras en las entrevistas: “Lo hacen para que no los reconozca el público nacional, porque para los rusos no son nada un mercenario. Esto debería despertar el interés del gobierno de Alberto Fernández, y más allá si les corresponde una pena, o no, la gran preocupación es qué pasa con la formación del ejército argentino que saca gente capaz de pelear por los enemigos de nuestro país, recordemos que las Islas Malvinas están ocupadas por la OTAN”.  (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!