Sábado 12.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de febrero de 2023 | Nacionales

Autosabotaje

Sin quererlo, Juntos por el Cambio juega a favor de Javier Milei

En el mundillo de los analistas políticos resulta inexplicable la estrategia adoptada por Juntos por el Cambio, que sólo consigue hacer crecer a Javier Milei en las encuestas sin conseguir incremento alguno en sus propios números.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Hugo Haime comparte esta perspectiva y señala que la principal falencia de la coalición opositora radica en la “carencia de un discurso atractivo”. Para el consultor y analista político, el panorama electoral se encuentra “trabado”, ya que gran parte de los argentinos “está fuera de la política”.

“Nos encontramos con una política que está buscando reacomodarse a sí misma. Dentro de Juntos por el Cambio el panorama es complicado, las discusiones que están teniendo y la carencia de un discurso atractivo hacia la población hace que Milei esté creciendo. Necesitan ofrecer una alternativa apetecible para la sociedad”, apunta.

Para concluir subrayando: “Los candidatos de Juntos están con un discurso poco apetecible, ya que explicarle a la gente que van a hacer un ajuste económico y que la van a pasar mal en los próximos años no resulta muy bueno. Se parece a la propuesta de Eduardo Angeloz con el lápiz rojo. Tienen que afinar las cosas, seguramente Larreta tiene esta información”.

A estas consideraciones puede agregarse que las tensiones y competencias internas dentro de la coalición opositora han complejizado aún más el panorama. La egoísta aparición de Patricia Bullrich afectó la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta, ya que mientras la presidenta del Pro ha reclamado para sí la propiedad del discurso duro partidario, seduciendo a los sectores más radicalizados, el jefe de Gobierno porteño se esfuerza en alcanzar consensos dentro de la política para sumar ese 70 por ciento de apoyos que considera indispensable para el éxito de su gestión y hasta ahora ha evitado las definiciones terminantes.

Así las cosas, ni Bullrich ni Larreta consiguen retener al electorado histórico del Pro que, en muchos casos, se siente seducido por el discurso anti-sistema de Javier Milei. El economista -con sus definiciones tajantes y, a menudo, contradictorias- ha conseguido cautivar a los desilusionados con la “vieja política”, a muchos independientes y hasta a votantes del Frente de Todos, sobre todo a los más rezagados en la escala social que sienten que todos los partidos tradicionales les han soltado la mano.

Este atractivo de Milei se extiende a los jóvenes de todos los espacios sociales y culturales, quienes están convencidos de que la “casta” política sólo se preocupa de sus propios intereses, y que para ellos no hay futuro.

La gran pregunta es qué actitud tomarían los votantes de Patricia Bullrich en caso de que Larreta termine derrotándola en una interna, por la proximidad de su discurso y de sus actitudes con las de Javier Milei.

A esto debe sumarse que la competencia interna del Pro, sumada a la indefinición de Mauricio Macri, alimenta las expectativas del radicalismo de encabezar la boleta presidencial de Juntos por el Cambio. Este entusiasmo se incrementó tras la victoria sobre el candidato del Pro en la interna pampeana, y volverá a crecer con la reiteración de éxitos en otras provincias.

En las provincias donde no hay balotaje –sobre todo, en el caso de Buenos Aires-, la competencia de Javier Milei es la mejor carta ganadora con la cuenta el Frente de Todos, al dividir los votos opositores.

Pero también se plantea otra alternativa no menos preocupante: ¿Qué actitud tomarán los votantes de Facundo Manes quien, tras haber hecho una excelente elección en 2021, ahora aparece sistemáticamente marginado de las negociaciones electorales y de las alternativas de candidatura?.

Estos votantes –con su referente marginado- aceptarán obedientemente legitimar el programa de ajuste que propone la mesa económica de Juntos por el Cambio, o se sentirá más atraído por otras candidaturas –incluida la de Axel Kicillof-, de las que culturalmente se sienten mucho más próximos?.

Todas preguntas sin respuesta por ahora. Pero que pesan, y mucho, a la hora de la toma de decisiones. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!