
Municipales
El referente de la Asociación Gremial de Computación (AGC), Martín Olivera, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el Observatorio del Trabajo Informático y su rol en la industria y el sindicalismo.
Desde la AGC lanzaron el Observatorio del Trabajo Informático con el objetivo de construir un “espacio de análisis de datos” para la industria, con “posibilidades de desarrollo y crecimiento”, según comentó Martín Olivera, uno de los referentes de la asociación.
"Esto se inició el año pasado, se presentó en enero de este año en CABA y la verdad que fue muy interesante, hubo mucha afluencia de público”, explicó, sobre el espacio que funciona dentro de la web oti.ar. “La idea era mostrar el trabajo de análisis de datos de distintas fuentes, como la AFIP, y también privadas”, amplió.
Y señaló: "Nos pareció muy importante traerlo a la ciudad de La Plata porque es una ciudad que tiene una gran cantidad de trabajadores del sector informático”. "Es un tema también de interés no solo para las personas que están trabajando, sino también para las personas a las que le interesa la industria o la posibilidad de sumarse como programadores o como otras tareas de la industria informática", expresó.
En cuanto al rol sindical de la asociación que agrupa a los trabajadores informáticos de la actividad privada, comentó: "Era necesario incluir la palabra de actores importantes de la sociedad dentro de la universidad, del movimiento obrero, y creo que fue bastante interesante porque no solo se debatió sobre los números del último años, sino también del futuro, desarrollo tecnológico y las posibilidades de la industria para el desarrollo del país".
"Tenemos tres años de personería gremial formalizada por medio del Boletín Oficial y a partir de esto, básicamente, luchamos por los trabajadores informáticos de la región", indicó.
Posteriormente, resaltó el rol del gremio: "Nos permite trabajar por nuestros derechos, unidos para conseguir no solamente lo concerniente a lo laboral, sino también pelear por cuestiones sectoriales necesarias, como un convenio colectivo que regule roles, pisos mínimos salariales y un montón de cosas como horas extras, guardias, etcétera".
"Como somos informáticos, no nos quedamos nada más en lo laboral, sino que vemos la posibilidad de discutir desde el gremio las políticas de Estado que fomenten la industria y las políticas de desarrollo en cooperación con otras industrias", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS