
Provincia
El abogado de la familia Dupuy, José Aguerrido, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la falta de quórum en el Senado para tratar la ley que capacita al personal del estado sobre los derechos de la niñez: “Implica que se disparen las alarmas cuando existe la sola sospecha de maltrato infantil”, contó sobre el proyecto.
Con la excusa de que el oficialismo había “alterado” el temario pactado en Labor Parlamentario, Juntos por el Cambio y sus socios de Unidad Federal se levantaron de las bancas e impidieron la realización de la primera sesión del año en la Cámara alta. Uno de los temas a tratar era la Ley Lucio, y al respecto el abogado de la familia Dupuy señaló: “La familia de Lucio tenía cierta expectativa, les habían dicho que viajaran porque aparentemente se iba a tratar y aprobar la ley, pero eso después no pasó”.
“En la misma situación lo mismo hubiera hecho cualquier bloque de cualquier partido, porque hubieran priorizado otras cuestiones y no las verdaderas necesidades que está atravesando la Argentina. Es un poco más de lo que es la política en la Argentina en términos generales”, agregó. En cuanto al proyecto de ley, explicó: “Consiste en la capacitación de todos los operadores del sistema, de cualquier poder al que pertenezcan, vinculado a la prevención del maltrato infantil, es decir a que se disparen las alarmas cuando existe la sola sospecha en este sentido”.
“Lucio ingresó traumatizado, de manera reiterada, a distintos lugares de salud pública de la provincia de La Pampa, pero nunca supusieron que estaban en presencia de un chico maltratado; con el agravante que en el sistema informatizado se encontraba la historia clínica de Lucio y sus ingresos sistemáticos con distintos traumatismos”, añadió. Y completó: “Es preferible atender una falsa alarma que no atender ninguna”.
En tanto, profundizó: “Con la ley, cualquier situación que pueda ameritar la sospecha de maltrato permite que cualquier persona pueda formular una denuncia, después el organismo de protección de Minoridad se encargará de determinar si es maltrato o no”. Finalmente, concluyó: “Es la única forma de llegar a un estamento de los más vulnerables que son los niños de corta edad, que generalmente no tienen capacidad de denunciar lo que pasan y naturalizan el maltrato. Lucio era adoctrinado sobre lo que tenía que decir acerca de su maltrato”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?