Lunes 28.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
3 de abril de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Víctimas por la paz: "El rigor de la Justicia es solo para los pobres"

Diana Márquez, coordinadora de Víctimas por la Paz, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la propuesta del espacio que propone otra manera de pensar los delitos y los castigos en la búsqueda de bajar la violencia en la sociedad.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

"Somos un grupo de personas que hemos sufrido delitos graves, gravísimos, leves, de todo tipo y en ese devenir de haber sufrido delitos algo diferente con lo que nos pasó a nosotros mismos, nos dimos cuenta de que había víctimas que tenían otras necesidades y no solo buscar justicia", inició la coordinadora de Víctimas por la Paz.Y prosiguió: "De esa observación vimos que había víctimas que necesitaban otras cosas y nos juntamos en una asociación que se denominó Víctimas por la paz, que también depende de la asociación Pensamiento Penal, que también repiensa la Justicia, los derechos humanos y el encarcelamiento". "Fue en ese ámbito que nosotros nos convocamos para pensar lo que nos pasó y para ver qué podemos hacer con estos círculos de violencia que no podemos ni sabemos cortar y que el estado es muy impotentes para cortarlos", señaló.

Desde este punto, planteó: "Muchas veces se lo acusa a alguien que habla porque no pasó por una u otra situación, pero nosotros hemos perdido hijos, hemos sufrido homicidios terribles, violaciones, secuestros, accidentes viales y la verdad que el universo de delitos es muy grande, pero nos une que tenemos el lema de que los contrario a inseguridad es convivencia". "Tenemos que pensar cómo convivir con aquellas personas que de alguna manera nos han hecho daño, que son muy diferente a nosotros, pero que tenemos que convivir con ellas en el entramado social donde entramos todos", refirió.

A su vez, sobre las víctimas consideró que "hay distintos momentos, donde el primero es cuando uno sufre un delito, está solo y cualquier sensación que te salga es válida, mucha gente de nuestra agrupación ha tenido una primera sensación donde pensaba cómo hacer para que la gente que la lastimó sufra lo mismo o más y son pensamientos absolutamente negativos, pero posibles". Y completó: "Después, uno pasa a un segundo momento donde se pregunta qué hacer con eso de querer que la persona se pudra en la cárcel, pero yo siempre digo que si además de haber sufrido el delito, pierdo la humanidad -que es mucho más que el delito- quizás me quede en ese primer momento y defina mi vida para siempre ese hecho". Y cerró sobre este punto: "Sostener ese odio es como sostener una pluma por toda la vida porque uno puede sostenerla sin que le pese nada, pero si la pluma la sostenés toda la vida te termina rompiendo la mano, luego el brazo, la vida y el alma porque no se puede sostenerla para siempre".

Desde este aspecto Diana Márquez explicó: "Cuando uno se junta con otros que sufrieron el mismo delito y dialoga con una visión de que se tiene que bajar el grado de violencia uno no se piensa en forma individual, sino que desde otro punto y en otro plano sobre qué se puede hacer para transformar esto desde las políticas y cambiar las lógicas y dinámicas. Por eso digo que hay dos niveles y en donde uno siente rabia es válido, pero la cosa es cuanto te quedás con eso".

"La persona debe pensar el daño que hizo, replanteárselo e inclusive responsabilizarse del daño, pero no se logra a través de procesos judiciales normales y comunes porque la víctima como el ofensor pierden protagonismo y se pierde la posibilidad de obtener verdad", aseguró la coordinadora de Víctimas por la Paz, y concluyó: "Sobre delitos penales económicos, de evasión fiscal y esos, hay sólo 27 personas presas y alguien puede pensar que solamente hay 27 evasores en este país. El resto de las personas que están en las cárceles son jóvenes, morochos y con determinadas características, entonces hay mucha hipocresía y dolor donde el rigor de la Justicia es solo para los pobres". (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Diana Márquez, Víctimas por la Paz

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!