
Municipales
El licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Sabino Mostaccio, analizó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) el último encuentro que mantuvieron Vladímir Putin y Xi Jinping en Moscú.
"Es la primera reunión de los dos mandatarios desde que comenzó la guerra en Ucrania y antes que comenzara la pandemia. La intención del mandatario chino es reforzar la alianza estratégica que tiene con Rusia para ofrecer un contrapeso a Estados Unidos, que se está transformando en un adversario más grande para China y viceversa. A su vez a Rusia le conviene tener un respaldo de una potencia, ya que está afrontando dificultades en el último tiempo", detalló.
El analista internacional expuso que en medio del conflicto bélico hay un respaldo simbólico de China a Rusia: "Obviamente que el gobierno chino no lo dirá públicamente, de hecho públicamente China ha elegido una postura de neutralidad en los conflictos internacionales desde hace casi cincuenta años. Este encuentro tiene un valor simbólico muy grande, pero públicamente China no va a admitir que prefiere una Rusia fuerte y triunfante en la guerra con Ucrania", señaló.
"Esto se enmarca básicamente en debilitar la influencia de Estados Unidos y la OTAN en el este de Europa y en el Medio Oriente. Cuanto más débil sea la influencia de Estados Unidos en una parte de Europa, más repercusiones va a traer a China porque sus intereses apuntan al océano Pacífico, donde la influencia de los Estados Unidos no ha dejado de crecer desde la segunda guerra mundial; el debilitamiento de Estados Unidos para China siempre es bienvenido y viceversa", explicó también.
En ese marco, el licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales se refirió al papel que juega la OTAN. "En lo que es la defensa de Ucrania, la OTAN ha intercedido bastante. Por ahora Estados Unidos sigue teniendo mucha influencia sobre sus aliados europeos, tanto de la Europa del este como del oeste. La OTAN ahora también se expandirá con la inclusión de Suecia y Finlandia, se habla de Islandia, se habla de darle un papel más protagónico a Israel dentro de la organización, si bien es un estado que no pertenece a Europa. Dentro de Estados Unidos están apareciendo ciertas reticencias a financiar el esfuerzo bélico en Ucrania y se pide que los aliados europeos asuman la principal carga", puntualizó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS