
Municipales
Américo Rodríguez, integrante de la asamblea del Parque Recreativo de Los Hornos, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la congregación de las organizaciones de inundados de La Plata frente al palacio municipal para reclamar por la falta de políticas y justicia.
"Se cumplió hasta el momento y es difícil que se cumpla una vez más porque a las tierras se les ha dado otra utilidad y la nuestra es la única que se recuperó por la lucha vecinal, donde quedó como un reservorio para inundarnos lo menos posible", inició Américo Rodríguez, de la asamblea Parque Recreativo de Los Hornos.
Desde este aspecto, el vecino platense indicó: "Sin embargo, es un reservorio que tardó muchos años y no está terminado aún, si bien está hecho el pozo o la olla como se le dice, se completó hace muy poquito y en plena campaña electoral del 2019 Garro prometió que se iba a sacar toda la basura y todo el relleno, pero pasaron cuatro años para que se cumpla eso".
En este sentido, completó: "Entonces, cuando los políticos dicen que hacen obras y lo difunden en los medios, la realidad es que la actividad es a cuentagotas, tanto a nivel provincial como municipal".
Asimismo, advirtió que "hay información muy clara, muy concreta y precisa de parte de especialistas que fueron contratados desde la Universidad Nacional de La Plata para resolver esa situación. Se denomina plan de riesgo hídrico de inundación, que esa información ya la tiene el municipio, pero el problema es que no la divulga". Sin embargo, la inacción del municipio hace que esos datos no se conozcan, según asegura Américo Rodríguez: "Entonces, el documento no cumple su función porque, como me comentaba una persona en el acto que hicimos el domingo en plaza Moreno, a diez años de la inundación no se sabe qué es lo que hay que hacer en caso de que vuelva a pasar". "No hay plan de contingencia, ni puntos seguros, no hay un refugio donde uno sepa dónde ir, pero la documentación está y fue hecha por profesionales de la UNLP, pero no se difundió en los medios y es como si no estuviera ", detalló.
Finalmente, cerró enumerando las deudas que tiene hoy el gobierno de Axel Kicillof: "Desde la provincia quedaron obras por realizar como, por ejemplo, lo que sería el puente de la Cuenca del Maldonado, en la localidad de Villa Elvira, y el puente que está sobre la 520 entre las calles 17 y 18, donde se hizo una licitación que estaba mal y un montón de burocracia que hacen que no se haya cumplido con lo que dijeron que iban a hacer". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS