
Municipales
Vilhelm Blomgren protagonizó la película dirigida por Ari Aster en 2019. Fue la segunda en la carrera de este realizador, después del éxito de Hereditary.
El género del terror siempre ha sido popular entre los fans del cine de todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años ha ganado mucha más visibilidad gracias a la aparición de estrellas de Hollywood que están dispuestas a probar suerte en este tipo de historias. La gente parece estar cada vez más interesada en ver películas de terror, lo que ha llevado a la creación de subgéneros como el "terror elevado".
Uno de los referentes actuales del terror elevado es Ari Aster. Desde su salto a la fama con la película Hereditary, ha causado revuelo con sus impactantes historias y ahora todos están ansiosos por ver su nueva película, Beau is afraid, que llegará este año. Con Joaquin Phoenix como protagonista, se espera que esta película sea tan impactante y aterradora como sus trabajos anteriores.
En 2019, Ari Aster estrenó su segunda película, Midsommar. La producción tuvo su preestreno en la ciudad de La Plata, en el marco del FestiFreak. Protagonizada por figuras como Florence Pugh y Will Poulter, la película cuenta la historia de un grupo de amigos que viajan a Suecia para asistir a un festival de verano. Vilhelm Blomgren, un actor sueco que encabezó el elenco, habló sobre su experiencia en la película y sobre cómo fue trabajar con Ari Aster. "Él y Jordan Peele están reformando al género de terror para que sean más que sustos de sobresaltos", destacó el actor.
¿Qué pensó cuando leyó el guion?
Como sueco, fue raro leer el guion. Fue como, "¿es una parodia del Midsommar?". No lograba entender qué tipo de película era, en qué género podía clasificarse. Obviamente, en algún punto daba miedo, así que claramente es una película de terror. Me encanta la cita de Ari Aster donde dice qué película es, que dijo en una entrevista: "Es como El mago de Oz para pervertidos".
¿Cómo se prepararon para este film?
Todos los suecos, éramos como 20 actores, fuimos a Budapest, donde rodamos la película. Primero nos explicaron en profundidad quiénes eran los "hårgans" (de la comunidad de Hårga), sus creencias, cómo interactúan. Hicimos talleres con el coreógrafo. Había dos suecos que le mostraron la comunidad de Hårga a Ari. Como hace 5 ó 6 años, se lo mostraron y le pidieron que escriba algo sobre eso. Uno de ellos era como nuestro "especialista" o como lo quieras llamar, sobre esta cultura. Hablamos mucho e hicimos muchos talleres muy raros, caminando en círculo, haciendo cosas en espejo, riendo, llorando, gateando en el piso, todo. Hicimos mucha improvisación de contacto. Pero después Ari nos dejó solos, para que fuéramos Hargans, suecos. No quería dirigir suecos diciéndoles cómo ser suecos. Por supuesto, había diálogos, pero fue más meticuloso con los americanos
¿Cuánto hay de real en este festival?
Algunas cosas, hay mucho que no es real, o al menos yo no las conozco. Quizás en algún lugar de Suecia... (Risas). Pero bailamos alrededor del "maypole" cada año. Aunque yo toco el violín, así que estoy a un costado. Comemos arenque al escabeche y no cabezas de cerdo, eso que se veía en la mesa (en la película).
¿Cómo se trabaja con Ari Aster?
Te da mucha confianza, cree mucho en la capacidad de los actores que eligió. Sabe exactamente qué es lo que quiere con una escena y no seguimos hasta que sale exactamente como lo planificó en su cabeza. La primera vez que noté esa meticulosidad fue con la escena del principio, en la que me bajo del auto y abrazo a mi hermano Ingemar. Él sabía cuándo cortar, tenía la película editada en su cabeza. Hacíamos dos líneas y cortábamos, decía, "no necesito más desde este ángulo"... Fue impresionante, ¿cómo podés tenerlo así de resuelto?
¿Cómo fue su primera reacción cuando viste el montaje final?
La vimos juntos con Florence Pugh, Jack Reynor, Will Poulter... Éramos un pequeño grupo de gente que la vio en Nueva York. Quedamos impactados. No pudimos hablar entre nosotros. Necesitamos dos vasos de vino para poder empezar a hablar (risas). Pero luego tuvimos solo cosas maravillosas para decir. Estaba tan... No esperaba eso. Realmente pensé que la película podía salir bien o mal, incluso cuando la terminamos. No tenía idea de cómo le iba a ir a la película, cómo sería la reacción del resto de la gente. También fue un alivio, porque realmente la disfruté después de verla. Sí, es una película muy especial. Sigue siendo una de las películas más especiales que vi en mi vida y realmente me gustó
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS