Jueves 11.09.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de abril de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

“El Etiquetado Frontal nos muestra lo que es nutritivo para nosotros”

La médica especialista en nutrición, obesidad y diabetes y en psiconutrición, María de los Ángeles Sánchez Calvin, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los avances y retrocesos en cuanto a la aplicación de la ley de Etiquetado Frontal. “Creen que se pueden reír de la inteligencia del consumidor”, cuestionó.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

Tras la implementación de la ley de Etiquetado Frontal, comenzaron los engaños de algunas empresas para comercializar sus productos, en lo que consiste de una maniobra visual que “esconde” el octógono dispuesto por la ley. En este sentido, la médica especialista en nutrición, obesidad y diabetes y en psiconutrición, María de los Ángeles Sánchez Calvin, indicó: “Es importante destacar la libertad de elección, el Etiquetado Frontal nos muestra lo que es nutritivo para nosotros. Y la idea es que la industria haga esto posible para mejorar los hábitos alimenticios, y no demonizar sus productos”.

Consultada por las críticas estéticas en el packaging del famoso alfajor marplatense Havanna en relación a la anexión del octógono negro, opinó: “Yo que trato de hacer una alimentación lo más saludable posible, también lo consumo. No siempre mi alimentación tiene que ser algo estricto ni la decisión de no consumir ningún producto ultraprocesado; puede ser equilibrada, selectiva y sostenible en el tiempo”. Y añadió: “Yo a mis hijos les puedo enseñar lo que no es saludable, como puede ser lo que consumen en un cumpleaños; pero si yo le prohíbo va a ir por eso, en cambio, si le enseñé va a poder realizar una elección inteligente”.

De este modo, se refirió a la doble etiqueta que aplicaron algunas empresas en sus productos: “Creen que se pueden reír de la inteligencia del consumidor, y tenemos que hacer énfasis en educarlo para darle la herramienta y el poder de elección”. “Si hay una mermelada que dice ‘bajas calorías’ pero sus componentes establecen que tiene azúcar, el consumidor puede elegir si está educado. Hecha la ley, hecha la trampa, pero nosotros podemos elegir qué queremos en nuestra mesa”, concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!