Jueves 23.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
17 de abril de 2023 | Literatura

La foto y el recuerdo

Plaza Rocha

La fotografía es del 68. Un paseante circunstancial la tomó con la Leica de mi padre en algún momento de una tarde desapacible y fría de julio.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Juan Basterra

Sobre el fondo casi borroso de la imagen se adivina el edificio de la Escuela Superior de Bellas Artes de La Plata. Detrás del grupo familiar, la solidez del monumento a Rocha otorga perennidad a todo el conjunto. Creo recordar que los tres hermanos vestíamos blazers de color azul oscuro.

Mi madre tiene un corte “carré” que conviene perfectamente a sus jóvenes treinta y cuatro años. El rubio refulgente del pelo de mi hermano Pablo absorbe la luz del atardecer. La sonrisa de mi padre da un marco sosegado a todo el conjunto. El tono de la fotografía no deja ver el color naranja del polvo de ladrillo que cubre los senderos, pero brinda carácter de atemporalidad a toda la imagen.

Mi querido hermano Ricardo mira de manera fija la cámara y abraza con su brazo de niño la parte superior del torso de mi padre en un gesto que su temprana muerte cancelaría para siempre jamás. Por razones seguramente ligadas al azar, entrevemos en un segundo plano una muchacha que con paso apresurado se confunde con la columna del farol y el árbol vecino al monumento.

Muchas veces he mirado atentamente esta pequeña fotografía de mis nueve años, pero muchas veces más he pensado que esos paraísos perdidos de los que habla Borges en uno de sus poemas, encuentran carnalidad singular y definitiva en aquellos objetos desgastados por el uso y los años, intemporales en su breve ilusión de permanencia y evocativos como la silenciosa magdalena “proustiana”: humildes fragmentos  de sobrevivencias, que como el pequeño rectángulo de cartón de la fotografía de la que hablo, preservan lo más querido de nuestros mejores años. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Juan Basterra, Literatura

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!