
CABA
Desde Neuquén, el periodista Mauro Salinas dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre lo que dejaron las elecciones en la provincia, donde resultó ganador el candidato de Comunidad, Rolando “Rolo” Figueroa. “A cualquiera que sea el próximo presidente le conviene tener a Neuquén de amigo”, advirtió.
Luego de más de seis décadas el Movimiento Popular Neuquino (MPN) cayó derrotado a manos del gobernador electo Rolando Figueroa, quien venció al oficialista Marcos Koopmann por más de dos puntos (35,64 a 33,14 por ciento). Al respecto, desde Neuquén, el periodista Mauro Salinas se refirió a la jornada electoral y sus implicancias políticas: “El resultado generó un impacto enorme para el MPN porque perdió su hegemonía histórica. Vaca Muerta, su caballito de batalla, no tuvo el derrame esperado para ellos, además hubo internas y rupturas dentro de su espacio político”.
“Rolando Figueroa se corrió del MPN, evitando una interna, y luego reunió a un sector del PRO, del kirchnerismo, y a ex militantes que no se sentían reflejados dentro del sector azul liderado por el actual gobernador Omar Gutiérrez”, agregó. De este modo, analizó cómo los dirigentes nacionales aprovecharon el oportunismo político de estas elecciones: “Inmediatamente, después de conocerse los resultados, todos se colgaron a Rolando Figueroa para sacar un rédito. Desde Buenos Aires siempre se intenta nacionalizar a Neuquén, pero la provincia tiene la particularidad de ser muy local”.
No obstante, destacó: “El sector más fracturado sin dudas es Juntos por el Cambio, la parte que queda la lleva Pablo Cervi, que quedó quinto”. En cuanto al gobernador electo, evaluó: “Me parece un estratega importante, pero en frente va a tener un gobierno dividido con distintas posturas ideológicas; en relación al ámbito nacional, van a haber expectativas de cara a una eventual alianza con el próximo presidente, pero cualquiera que sea le conviene tener a Neuquén de amigo”.
“Figueroa es una persona dialoguista, con una mirada muy social y una postura crítica con el gobierno nacional”, añadió. En tanto, abordó la realidad salarial en la provincia: “La diferencia interna es tremenda, una persona que trabaja en el sector hidrocarburífero tiene un sueldo muy alto en comparación a un docente o cualquier trabajador de comercio; el costo de vida aquí es muy alto, y constantemente es mucha la gente que ingresa a la provincia para vivir y conseguir un trabajo en blanco”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS