Viernes 04.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de abril de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.TEL

Hidrovía: “En Argentina reina el capital extranjero en las ramas de carácter estratégico”

El miembro fundador del Foro por la Recuperación del Paraná, Luciano Orellano, dialogó con REALPOLITIK TELEVISIÓN (www.realpolitik.tel) sobre la importancia estratégica de la Hidrovía para el país, los principales desafíos de la marina mercante y la administración de los recursos naturales por parte del estado.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

“Avanzamos en el consejo federal de la mal llamada Hidrovía, y en el control y la administración del río, lo que hace que los argentinos dejemos de estar presos en nuestras propias aguas a partir del canal de Magdalena", inició el miembro fundador del Foro por la Recuperación del Paraná, Luciano Orellano.

Además, el también autor de dos libros que tratan el tema de la soberanía marítima, explicó: "Desde los vikingos hasta acá, siempre lo decimos y lo vamos a reiterar hasta el cansancio, a los pueblos y naciones se les conquista por las aguas. Cuando hablamos de la Argentina tenemos que integrar nuestra cultura, nuestra conciencia de la querida patria. donde el 65 por ciento de nuestra soberanía es agua".

A su vez, afirmó que "tenemos un litoral marítimo, un país bicontinental, una cuenca de las más importantes del mundo. que es la Cuenca del Plata, donde se encuentra el tercer reservorio de agua dulce del mundo, que no es un río, sino que concentra millones de arroyos, lagunas y acuíferos".

Y siguió: "Entre los ríos principales de la Cuenca podemos citar el río Uruguay, el río Paraguay, el querido río Paraná y el río más ancho del mundo que es el río de la Plata. Es una particularidad en el mundo porque lo podés navegar los 365 días del año y tiene un calado doble en barcaza hasta el kilómetro 500 más o menos, y llega a la mitad del continente".

En este marco, fue crítico con la concesión de las vías marítimas rosarinas, donde se le fue otorgada a “los belgas, en sociedad con la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario, que es un centro financiero desde donde se planifica la producción agroindustrial para toda América del Sur", cuando en "el menemismo, la empresa belga Jan de Nul tuvo el control, la administración y prestó el servicio con subsidios millonarios".

Asimismo, se mostró esperanzado respecto a los logros actuales: "Logramos sacarle el control a esa empresa para que pase a estar en manos de los argentinos y esto es muy importante. Alberto Fernández habla que tuvimos una recaudación eficiente del debate si el estado puede administrar o controlar y ningún lugar del mundo delega el control de soberanía en empresas extranjeras".

Finalmente, cerró: "Se ha perdido una recaudación de 50 millones de dólares y con ese dinero aparece lo eficiente del estado que es posible. Esto está unido a otros temas, pero recuperamos la administración y control del río y vamos por la recuperación de nuestra flota y la dirección de vías navegables para redireccionar los recursos hacia eso que es un paso pequeño, pero de enorme significación respecto a los objetivos". (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Alberto Fernández, Luciano Orellano

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!