
Universitarias
La consultora de gestión educativa, Laura Lewin, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre un flagelo que afecta a Argentina cada vez con más fuerza: las dificultades de los más jóvenes para alcanzar los niveles mínimos de lectura.
”La problemática es tanto en educación pública como privada, es un gran problema que tenemos en la Argentina y no es de ahora. La realidad es que tenemos chicos que pasan de primaria a secundaria y no pueden comprender el texto y pasa lo mismo de la secundaria a la universidad. Los universitarios también tienen un gran problema con los alumnos que no pueden entender consignas. Esto obedece a varias razones, no hay una causa”, observó Laura Lewin.
La consultora de gestión educativa mostró su preocupación porque los chicos aprenden a leer a edad muy avanzada: “Aprenden en tercer grado, cuando en realidad habría que trabajarlo mucho más en primer grado. Por otro lado, el problema grande que tenemos es que hay una escuela muy tradicional en donde los chicos memorizan la información en vez de desarrollar el pensamiento crítico, que es lo que permite de alguna manera comprender textos, fundamentar, justificar, es decir habilidades, que son importantísimas para la vida”, agregó.
”Hay que trabajar con los chiquitos en desarrollar el placer por la lectura. La lectura no es ‘te obligo a leer’. Si los obligás obviamente vas a generar resistencia. Si mamá y papá en casa están todo el tiempo con el celular, es muy difícil que los chicos aprendan. Hay que generar una variedad enorme de textos en casa y que los chicos puedan acceder a ellos. Podemos trabajar con esto del placer por la lectura, la lectura es un hábito que tenemos que desarrollar”, explicó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS