Viernes 02.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de mayo de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

CECIM: “A Malvinas también se trasladó el terrorismo de estado”

El secretario de Derechos Humanos del CECIM La Plata, Ernesto Alonso, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a raíz del editorial publicado en el diario La Nación el 22 de mayo, titulado "Malvinas: el derecho como venganza", que promueve la impunidad sobre los hechos ocurridos y denunciados durante la guerra de Malvinas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Alejandro Costanzo

"Son varios los editoriales que viene publicando el diario La Nación y distintas notas de opinión de todo ese grupo de negacionistas que comulga en ese medio, con una línea editorial aberrante", inició el secretario de Derechos Humanos del Centro de ex Combatientes de las Islas Malvinas (CECIM) La Plata, Ernesto Alonso.

El ex combatiente detalló: "Ante la historia y el recorrido de nuestro pueblo, en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, tenemos que soportar estos ataques mediáticos de este grupo de los Saguier, que lo único que pretenden es dictar una sentencia al respecto para que esto quede bajo el manto de impunidad".

En este sentido, señaló el referente del CECIM: "Por supuesto, cada vez que ellos emiten una opinión contestamos desde el lugar de la verdad, de los hechos ocurridos. Estos sectores, vinculados a la dictadura militar que vivimos los argentinos desde el 24 de marzo del '76 al 10 de diciembre del '83, piensan que Malvinas no ocurrió en ese contexto y militan para que las distintas generaciones se queden con ese relato".

Asimismo, afirmó: "Lo que está en evidencia es que a Malvinas también se trasladó el terrorismo de estado y ellos lo justifican con un bochornoso análisis desde el punto de vista del derecho, de los pactos que la República Argentina cumple en referencia a la defensa de los derechos humanos y pretendiendo mandar un mensaje al poder judicial de la Nación".

Acerca de las causas por las vejaciones de los militares, indicó: "Hoy lamentablemente estamos en manos de esta Corte Suprema de Justicia donde hay más de 130 hecho denunciados con más de cien militares imputados hasta el momento y donde venimos sumando todas las semanas nuevos testimonios". Y siguió: "En el año 2015 aparecieron los archivos desclasificados de las fuerzas armadas, donde la burocracia de las propias fuerzas tomó nota y registraron todas las denuncias que al regreso de Malvinas hicimos a pesar de la imposición de silencio y del aparato que nos recibe en plaza de Mayo".

En referencia al editorial de La Nación, advirtió: "La nota justifica lo injustificable, refiere a la causa que tramite en el juzgado Federal de Río Grande, Tierra del Fuego, que tiene jurisdicción sobre las Islas Malvinas y tanto el juzgado de Primera Instancia como la Cámara de Casación Penal de Comodoro Rivadavia sostienen que se trataron de graves violaciones a los derechos humanos".

En consonancia con lo dicho, Alonso recordó: "En el año 2011, cuando llegó a Comodoro Py, dictaron la sentencia marcando la prescripción y siguen sosteniendo esa filosofía, desconociendo todas las medidas, acciones y pruebas que posteriormente se produjeron en la causa". Y criticó: "En este sentido, la Sala I de Casación Penal entiende que la causa versa sobre delitos comunes y por eso la prescripción".

Desde este punto, explicó: "En el año 2015, por un hecho parecido tuvimos que denunciar a la República Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por falta de acceso a la justicia, ya que entendíamos que estábamos analizando torturas por parte de funcionarios del estado y no corresponde ante estos delitos la prescripción".

Finalmente, concluyó: "Intentan seguir imponiendo esta falsedad diciendo que es un invento, que es mentira y tratan de imponer la prescripción, pero se ve que Saguier no leyó el dictamen cuando presentamos un recurso de queja ante la Corte que fue aceptado en noviembre del 2022 del propio procurador General de la Nación interino que dice que lo dictaminado por la sala en cuestión no se ajusta a la legislación vigente y se lo advierte a la CSJN que debe revertir ese fallo de Casación". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!