Miércoles 07.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
15 de junio de 2023 | Interior

Entrevista REALPOLITIK.FM

Denuncian fraude en las elecciones de Tucumán: “Se armó todo un operativo desde el estado”

Raquel Grassino, candidata a gobernadora de Tucumán por Política Obrera, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las anomalías que ocurrieron en la provincia y las denuncias por fraude electoral.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"Sin dudas ha estado todo absolutamente controlado desde un principio y hoy es noticia en los medios nacionales, pero el mismo día de los comicios nosotros con Política Obrera desde muy temprano empezamos a hacer las denuncias y presentamos el primer pedido de impugnación ese mismo día", inició la candidata a gobernadora de Tucumán, Raquel Grassino.

La mujer que representó al Partido Obrero sostuvo: "Las otras fuerzas se mantuvieron en silencio con una posición absolutamente especuladora de ver cómo venían los resultados, pero ahora que está demorado el escrutinio definitivo, sobre todo en lo que refiere a los resultados de la capital, empiezan a despotricar contra esta situación".

En este sentido, aseveró: "Desde muy temprano denunciamos que se había armado todo un operativo desde el estado que estaba dirigido a consumar este fraude que nosotros lo denominamos así porque respecto a lo que indica el código electoral, por ejemplo, nuestras boletas de Política Obrera no estaban en las urnas que llegan a las escuelas, que abren los presidentes y que se deben colocar sobre las mesas para cuando lleguen los electores".

Asimismo, la docente continuó: "Nos sabemos si desde la Junta Electoral no llegaron o si el correo que contrataron no las llevó, eso no podemos saberlo, pero sí sabemos que no estaban y compañeros nos informaron desde muy temprano".

En consonancia con lo ya argumentado, criticó el sistema electivo tucumano donde los partidos más chicos no tienen chances: "En este sistema de acople que tenemos en la provincia, que es muy fraudulento y caótico, recién dejaron entrar a los fiscales a partir de las 8 de la mañana ya que los presidentes armaron solos las mesas visto que había hasta 40 fiscales por cada mesa en el marco de esos acoples".

Seguidamente, la docente sumó: "Nosotros pudimos saber que no estaban efectivamente las boletas cuando las habíamos mandado oportunamente a la Junta Electoral con los fajos para todas las mesas. Luego, cuando nuestros fiscales explicaban esto a los presidentes de mesa no dejaban que los compañeros agreguen la boleta de nuestro partido ya que decían que si no había venido en la caja no se lo podía agregar lo que produjo que seamos opción en algunas escuelas y en otras no".

A su vez, detalló: "Mientras dábamos esta pelea para explicar que el presidente de mesa debe garantizar que cuando entre un elector estén las boletas de todos los partidos, se dio aviso a la Gendarmería para sacar a todos nuestros compañeros de las escuelas cuando la fuerza de seguridad no puede intervenir en nada que tenga que ver con los comicios".

Finalmente, cerró: "Después, nos presentaban como impedimento que nuestros fiscales eran candidatos cosa que el Código Electoral no prohíbe y fueron múltiples los argumentos constitucionales que hicieron que se nos impida fiscalizar y que produjo un escenario caótico que favoreció todas las maniobras de intimidación de los punteros oficiales que era el partido que más acoples tenía y por lo cual hemos hecho una presentación en la Junta", concluyó.(www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

elecciones, Fraude, Tucumán, Raquel Grassino

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!