
Provincia
El ex combatiente Ramón Garcés dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el presente de la causa Malvinas y su rol dentro del conflicto bélico.
Pasaron 41 años de la guerra de Malvinas y, en este marco, uno de los ex combatientes, Ramón Garcés, contó cómo fue su experiencia en la contienda bélica. "Tuve una situación inesperada, como lo fue toda la guerra", marcó. Y continuó: "Me tocó estar a cargo del cañón cuando finalizábamos ya la guerra para nuestro sector. Estábamos muy cerca de donde se encuentra el cementerio argentino en nuestras Islas Malvinas, y el 27 de mayo, donde habían pasado los ingleses atacando, en una de sus últimas pasadas, derribe un Harrier".
En este sentido, recordó: "Al principio disparábamos a todo lo que volaba, a veces no le pegábamos a nada y aprendimos que teníamos que seguir algún objetivo, porque iban veloces y rasantes, atacando, lo que nos daba mucho miedo y vértigo".
Sin embargo, detalló cómo fue afianzándose en su tarea: "La experiencia de tantos días hizo que siga a un solo avión a pesar de que pasaban varios y justo ese avión que seguía fue atacado por otro cañón e hizo un reempleo y viró para donde estaba yo cuando le estaba disparando, después me enteré que se incendió y explotó en el aire".
Ante este conocido suceso, Garcés fue convocado por un medio inglés: "A mí me convocó el año pasado la TV británica en el marco de la conmemoración de los cuarenta años de la guerra, y una de las ideas era poder juntarme con ese piloto, que era el mejor de ellos, con un simple soldado artillero conscripto, para contar un poco toda esta situación".
"La verdad que se puede decir que podría ser un resumen de la guerra, con gente que tenía mucha experiencia de su lado y con soldados como yo, conscriptos, que tuve solamente dos clases de instrucción en un pizarrón para manejar un cañón antiaéreo", agregó.
Seguidamente, reiteró: "Fue muy difícil, uno aprendió en el lugar y yo me enteré muchos años después que el piloto de ese avión estaba vivo, me lo contó una periodista escocesa y me quedé alegremente sorprendido, una linda sorpresa y más cuando me propusieron ir a Londres a un programa en vivo".
"Son fechas muy sentidas porque aún hay familiares que no pudieron llegar a ver a sus hijos ahí en el cementerio de Darwin, hay mucha tristeza en todo ese tema y por eso decidí decirles que no ante la invitación", dijo, y cerró: "Luego, insistieron de una manera más agresiva y les dije que yo iba a ir el día que ellos nos devuelvan las Malvinas". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS