
Cultura
El precandidato a gobernador por el Frente de Izquierda, Rubén "Pollo" Sobrero, dialogó con REALPOLITIK TELEVISIÓN (www.realpolitik.tel) sobre las internas en el espacio, su visión de la pobreza y su análisis de la coyuntura electoral.
"Nosotros desde la Izquierda Socialista, como uno de los cuatro partidos del Frente de Izquierda, lo que planteamos es que teníamos que tener una lista única con la fórmula Bregman-Solano porque nos daba más fuerza para salir a discutir y ganábamos tiempo de campaña", inició el precandidato a gobernador bonaerense, Rubén "Pollo" Sobrero.
Asimismo, el referente de la izquierda señaló: "Esto nos posibilitaba a pararnos con una mirada coherente hacia todo el electorado nuestro, mostrar una unidad en la que venimos trabajando ya hace doce años. No había motivos por los cuales ir a interna, ya que tenías una fórmula que representaba a los dos partidos mayoritarios y nosotros íbamos a la cola, como para ser claros".
En este sentido, comentó cómo se generaron las internas dentro del Frente: "Lo aceptábamos porque era parte del acuerdo de formación del Frente de Izquierda, pero el Partido Obrero tuvo una actitud equivocada porque, primero presentaron una fórmula solos, y luego por hacer un acuerdo con el MST sin discutirlo en la mesa nacional del Frente de Izquierda".
Desde este aspecto, detalló: "Todo eso nos obligó a nosotros a tomar una determinación porque tuvimos que optar y optamos por la coherencia porque vimos que Myriam Bregman es una muy buena candidata, estamos convencidos de eso". "Desde ahí, ofrecimos los mejores compañeros que creemos que tenemos, la mayoría pertenecientes al movimiento obrero que muestra lo que queremos hacer con el movimiento de izquierda", completó.
Acerca de la lista en la que participa como candidato a comandar los destinos bonaerenses a partir de diciembre del 2023, el sindicalista consideró: "La verdad que hicimos una lista muy buena, muy formada por el movimiento obrero y bien representada a nivel nacional con Myriam, que está muy relacionada con el tema de derechos humanos, que hoy es fundamental".
En consonancia, advirtió sobre su armado: "El Frente de Izquierda propone una salida distinta al resto de los partidos que plantean algo similar como el ajuste, pago de la deuda externa, bala para los delincuentes y todos dicen que tienen la solución, como pasó con el macrismo o en este caso con Alberto Fernández". "La política se ha convertido en un negocio de unos vivos, no se convirtió en una herramienta de cambio por la cual pelearon muchos compañeros para mejorar la calidad de vida. No tenemos un solo tema en el cual como sociedad hayamos avanzado y los avances tecnológicos, en vez de estar al servicio de la población, se encuentran al servicio de unos pocos", analizó.
Finalmente, cerró con críticas al proyecto monetario de la derecha, aunque lo acepta como punto de debate: "Lo único que abre una discusión desde la derecha es la dolarización, que un cambio de moneda puede ser factor de discusión más allá que yo piense que no va, pero es aceptable como discusión. Con la dolarización tienen que pulverizar el salario porque sino no tienen forma de que se les dé dólares a los trabajadores y lo van a tener que llevar a 10 dólares, como sucede en Centro América". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?