
Nacionales
Manuel Garrido, presidente de Innocence Project Argentina, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la absolución de Marcos Bazán, que había sido condenado por un femicidio a cadena perpetua.
"Nuestra organización Innocence Project Argentina defiende gratuitamente a personas que han sido condenadas por error y el último caso que ha dado lugar a la revocatoria de la condena es el de Marcos, que después de varios años de litigio acaba de ser absuelto por un tribunal de Lomas de Zamora", inició el abogado Manuel Garrido.
El presidente de la organización que defiende a inocentes detalló: "Él estuvo cinco años presos, sometido a proceso durante todo ese tiempo, todavía el caso no está firme, una serie de situaciones que son muy terribles para una persona que es absolutamente inocente y que es señalada como autor de un femicidio donde de hecho él ha sido condenado en un juicio a prisión perpetua".
Asimismo, contó: "Afortunadamente el Tribunal de Casación de la provincia de Buenos Aires revocó señalando varios de los absurdos en los cuales se había basado esa condena". Desde este aspecto, recapituló cómo llegaron al caso: "Nosotros venimos siguiendo este caso como organización desde el comienzo, como observadores, porque desde sus inicios advertimos que el caso tenía ciertas particularidades que no nos parecían lógicas".
En consonancia, explicó: "Particularmente a Marcos se lo acusa sobre lo que dice un guía de perros que afirmó que su perro ladró dentro de su casa y eso significa que allí estuvo retenida la víctima de este femicidio, Anahí Benítez, quien estuvo desaparecida por cinco días para luego aparecer su cuerpo en la reserva de Santa Catalina, Lomas de Zamora". Y siguió: "Marcos vivía en esa reserva como otras personas que también lo hacen y la policía lo consideró sospechoso porque era una persona que vivía solo, medio hippie, les pareció raro, tenía marihuana y como no tenían ninguna pista de quién podía ser, con el cuerpo allí aparecido, decidieron considerarlo sospechoso".
A su vez, refirió como se lo llegó a emparentar al acusado con el hecho: "Entonces, aparece este personaje que es el perrero, que dicen que es infalible y que el perro ladra en el fondo de la casa de Marcos. Sobre esta supuesta prueba lo llevan hasta la condena pese a que le dieron vuelta la casa, secuestraron un montón de cosas que sometieron a prueba de ADN dando todos resultados negativos".
Desde este aspecto, Garrido sostuvo: "Además, el absurdo que luego el teléfono de la víctima se activa y se logra llegar al verdadero responsable que era otra persona, Marcelo Villalba, que le hicieron un ADN y coincidió con el que tenía la víctima en su cuerpo. Desde el comienzo supieron quien había cometido el hecho y no había ningún vínculo con Marcos Bazán a quien siguieron acusándolo hasta llegar al extremo de condenarlo sin pruebas". "Nosotros tomamos el caso porque pensábamos que se trataba de un caso de mala ciencia, ese era nuestro interés y considerábamos que la justicia tomó la decisión basándose en un ejercicio negativo de la ciencia. Sin embargo, al tomar el caso vimos algo que estaba lejos de esto y más cerca de causas armadas, corrupción política o manipulación de casos", señaló.
En concordancia con lo dicho, aclaró: "Además de un perrero charlatán, hubo una manipulación política del caso donde la víctima desaparece la semana anterior a las PASO 2017 y generó mucha conmoción pública que de alguna manera los políticos del momento entendieron que debían dar respuesta rápido, lo que hizo que se resuelva en una semana".
"La conexión con María Eugenia Vidal tiene que ver con que sorprendentemente la fiscalía a cargo de la investigación fue intervenida por un agente de inteligencia que puso el gobierno de ese momento claramente. El cierre tuvo que ver con el momento para generar un impacto, mostrando que se quiso resolver el caso de forma rápida, en un tiempo récord, pero sin pruebas, solo por el hecho de generar eficacia de parte de María Eugenia Vidal y su gobierno", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS