Viernes 02.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
21 de junio de 2023 | Séptimo Arte

Entrevista REALPOLITIK

El protagonista de Jamaica bajo cero que se alejó de la actuación por los estereotipos

Rawle D. Lewis dejó de lado su trabajo como actor porque le costaba conseguir papeles. Hoy, mientras se dedica al stand up, intenta volver al ruedo poco a poco.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Federico Carestia

Jamaica bajo cero es un clásico de los 90 que narra la increíble historia real del equipo de trineo sobre nieve de Jamaica, que de forma insólita llegó a competir en los Juegos Olímpicos de invierno de 1988. Uno de los protagonistas fue Rawle D. Lewis, quien interpretó a Junior Bevil en esta producción que llegó al mundo distribuida a través de Disney.

La llegada a Jamaica bajo cero estuvo repleta de mentiras para Rawle D. Lewis, que se divirtió muchísimo en el proceso de casting. Gracias a su perseverancia, fue parte de un proyecto que le cambió la vida. Pero que también se convirtió en su ancla artística. A partir de aquí, le costó muchísimo salir adelante y conseguir nuevos papeles.

Desde su casa en los Estados Unidos, contó que alguna vez se cruzó con un fan argentino que le regaló una camiseta del país y demostró que sabía con qué nombre había llegado la película a Sudamérica. Además, habló de cómo fue el rodaje y contó a qué se dedica en estos días.

RP.- Sé que mintió en su currículum para llegar a Jamaica bajo cero. ¿Tenía miedo de ser descubierto?

En Hollywood hay un callejón sin salida, ¿sabés a lo que me refiero? Si no tenés experiencia, no quieren darte un papel en una película. Pero no podés obtener experiencia hasta que participás en una película. Era bastante joven. Así que no tenía mucha experiencia, pero no estaba nervioso porque era antes de Google y me inventé muchas cosas. Pensé que nadie iba a verificar ni llamar a personas en Trinidad para preguntar si estuve en esa película. Así que lo hice con confianza y para mostrar que no tenían que preocuparse. Quería hacerles creer que tenía experiencia. 

RP.- ¿Recuerda algún actor que haya sido parte del casting?

Solo recuerdo a Cuba Gooding Jr. como alguien que ya era conocido, Damon Wayans es una estrella que tenemos acá... Pero muchas personas, muchas personas que eran actores importantes, aunque ciertamente no muy famosos, pero estaban ascendiendo en su carrera, como Don Cheadle y todas estas personas. Casi todos actores negros.

RP.- ¿Cómo fue trabajar con John Candy?

Su personalidad era fantástica, pero en la vida real era aún mejor. Era divertido, pero también tenía un gran corazón, era amable y cálido, así que realmente nos consentía. Te malacostumbrás pensando que así son las estrellas de cine, pero no lo son. Fue excepcional. Él fue uno de los que se comportaba como un entrenador fuera de cámara, o más bien, como un amigo entrenador, porque era muy consciente del impacto de ese tipo de historia y cómo afectaría al mundo. La historia, la positividad, la idea de alcanzar metas y cosas así. Realmente lo hizo porque decía (que en Disney) "ni siquiera saben lo que tienen". Decía: "Deberíamos unirnos más porque se verá más en la pantalla". Así que grabó diferentes CD de música para cada uno de nosotros. 

RP.- ¿Qué fue lo más difícil que tuvo que hacer para la película?

Aunque no lo creas, correr sobre hielo.

RP.- ¿Cuánto le permitió la producción hacer en términos de usar los trineos?

Bueno, no nos permitieron bajar en absoluto porque decían que no querían que nos matáramos hasta después de la película (risas). Pero sí, honestamente, lo intentamos. Incluso cuando estábamos cerca del final de la película, nos escapamos y nos dejaron bajar (los dobles de riesgo), pero no se nos permitió conducir. No están locos. Nos dijeron: "Siéntense en el medio y les mostramos cómo se siente", y fue realmente divertido. Fue como la mejor montaña rusa de mi vida. Después, tuve más respeto por los verdaderos hombres de Jamaica que lo hacían de verdad. No sabía mucho sobre ellos, pero ni siquiera pensé que fuera tan real. Casi sonaba como una especie de broma o truco. Pero era real.

RP.- ¿Por qué cree que esta película tuvo tanto impacto?

Los niños, especialmente, se relacionan con la positividad y saber que pueden hacer lo que quieran, que si el equipo se une y que si trabaja unido puede conseguir lo que sea. Hay muchos temas subyacentes que son muy universales, como unirse como grupo y no tratar de ser otra persona, sino ser uno mismo. Creo que todas esas cosas son realmente positivas y, en el fondo, a las personas les gusta la positividad, sentirse bien cuando salen de una película en lugar de sentirse mal acerca de la humanidad.

RP.- ¿Qué está haciendo en estos días?

Después de esa película, sinceramente, me estereotiparon. Tal vez solo era una idea mía... pero estaban buscando muchos personajes jamaicanos y caribeños, y no hay muchas películas así. Entonces, es una cosa ser estereotipado y otra serlo en un área donde no hay muchas oportunidades, no es muy bueno. Así que empecé a escribir más. Escribí mucha comedia, monólogos para otras personas, y luego pensé que quería quedármelos para mí. Así que comencé a hacerlo. Me divierto mucho haciendo stand-up porque es inmediato y pude viajar a diferentes lugares del mundo. Es como una forma económica de viajar. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Federico Carestía, Rawle D. Lewis

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!