
Cultura
La delegada del SUTEBA Multicolor, Patricia Ríos, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los impactos de la ola polar en las escuelas. "Desde el primero de marzo veíamos que las escuelas no estaban en condiciones", estimó.
Con la llegada del invierno el frío comienza a impactar de lleno en las escuelas, disparando las alarmas de la comunidad educativa ante las malas condiciones edilicias. “Me llamaron docentes de la escuela primaria Nro. 84 para contarme que hace dos años no resuelven el problema de las estufas y del gas, y se estaban preparando de mala manera para arrancar una mañana muy gélida la semana pasada. Nos mandaron las fotos de las niñeces con frazadas y las maestras con gorro y bufanda adentro del edificio", aseguró la delegada de SUTEBA, Patricia Ríos.
"La crisis educativa no es privativa de este gobierno, viene de antes, pero la verdad es que empeoramos notablemente año tras año", reflexionó. "Nosotros, como SUTEBA Multicolor, desde el primero de marzo veíamos que las escuelas no estaban en condiciones, no solamente de infraestructura, que es primordial, sino también laborales, el salario", destacó la docente, que aseguró el sueldo básico de sus pares es de “50 mil pesos”.
“El resto que cobramos es no bonificable, no remunerativo o suma fija”, marcó, y denunció: “Es una precarización laboral pero también pedagógica, porque así no se puede educar ni aprender, ni por la infraestructura ni por salario".
"Tanto el gobierno provincial como el nacional desde principio de año nos llevan a dar clases a como dé lugar, en cualquier condición, como si hubiera que cumplir los 190 días de clases de la manera que sea y me parece que no es justo porque, evidentemente, los funcionarios, al igual que las conducciones gremiales, no cobran el mismo sueldo que nosotros", afirmó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS