Viernes 18.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
26 de junio de 2023 | Municipales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Asociación Platense de Inquilinos: “No podemos tolerar que una ley nos diga que somos consumidores”

Desde la Asociación Platense de Inquilinos, Diego Camillo, en diálogo con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm), exigió un cambio rutilante en la manera los alquileres.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

"La situación entendemos nosotros que es absolutamente de la falta de una cuestión de discusión porque creemos que no está bien planteado desde los medios de comunicación, de los sectores que obviamente con todo esto sacan muchísima ventaja, que son los dueños del ladrillo, como decimos nosotros, y un sector o agrupamiento que dice defender al inquilinato y lejos está de eso porque solo se pasean por los medios de comunicación para tener visibilidad", inició Diego Camillo.

En este sentido, el miembro de la Asociación Platense de Inquilinos detalló: "No se plantea de fondo para qué queremos las propiedades en Argentina, nosotros entendemos basándonos en nuestra constitución nacional que la vivienda es un derecho y ante esto no podemos tolerar que una ley nos diga que somos consumidores".

Desde este aspecto, el inquilino consideró: "Tenemos una ley que nos ve de esa manera, si bien tiene cosas muy buenas la legislación como los tres años, como algo que nunca se hizo y que está en su artículo 17 como es el tema de las viviendas sociales para su alquiler, pero sabemos que no hay un estado presente en la temática y esto nunca se llevó a cabo".

A su vez, advirtió: "Con ese descalabro y con nuestra economía, que quien conoce un poco nuestra historia sabe de qué se trata respecto de los periodos estacionarios que hemos tenido históricamente, no podemos hacer una ley con un Índice de Contrato de Locación que lamentablemente se rige de las variables mensuales como el índice de Precios al Consumidor (IPC) y el de Remuneración Imponible Promedio (RIP)".

Asimismo, explicó sobre el último de los índices: "El RIP se compone de los salarios promedios de los trabajadores estables en una Argentina donde este tipo de empleos son menos día a día porque hay un universo muy grande que es cada vez mayor de aquellos trabajadores de la economía popular, trabajadores informales y monotributistas donde muchas veces se tienen ingresos que apenas sirven para subsistir y no se los considera dentro de este índice".

Acerca del primer factor que componen según la ley la suba de contratos, Camillo detalló: "Si nos referimos al IPC se obtiene de 39 lados de todas las provincias durante los días hábiles del mes, mediante la recolección de precios en comercios, empresas de servicios y hogares. Entonces, esta ley no nos deja de ver como consumidores y es algo con lo que nosotros estamos absolutamente en desacuerdo".

Finalmente, cerró exponiendo su reclamo sobre la visión ideológica de la ley pensando en el mercado de inquilinos y no en particulares con derechos constitucionales adquiridos: "Nosotros no somos consumidores, somos argentinos con derecho a una vivienda digna para poder desarrollarnos y hacer más pujante nuestra ciudad, provincia y Argentina donde se encuentra nuestro hogar antes que una mera mercancía de consumo o para que otros saquen réditos de las mismas", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Alquileres, Ley de Alquileres, Diego Camillo

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!