Martes 15.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
23 de junio de 2023 | Opinión

"Sin argumentos"

Peaje en la Hidrovía: Argentina admitió que la tarifa no responde a intervenciones de dragado

Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay concluyeron que Argentina no justificó el peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
José María Quevedo

El debate se realizó en Buenos Aires este 23 de junio, en ocasión de la LIX Reunión de la Comisión del Acuerdo con la participación presencial de las delegaciones de todos los países afectados.

"Argentina se quedó sin argumentos, se pasa a una instancia política y a partir de ahí se decide si va a una arbitraje internacional, algo sin precedentes en el ámbito de la hidrovía” señaló el presidente de CAFyM, Raúl Valdéz.

“El acta es contundente”, agregó el directivo.

QUÉ DIJO ARGENTINA 

La Argentina justificó el cobro en razón de servicios de señalización, cambio de trazas constantes y un Sistema de Identificación Automática (AIS por sus siglas en inglés) que permite conocer en tiempo real el posicionamiento de las embarcaciones y la navegación nocturna en dicho tramo, que no fueron demostradas y que las delegaciones y usuarios de la vía navegable calificaron de ineficientes.

Los cuatro países concluyeron luego de ocho meses de tratamiento de la cuestión en la comisión del Acuerdo en que se ofreció amplia oportunidad para la justificación por parte de Argentina dar por concluida la labor del órgano técnico y elevar la discusión al nivel del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH).

Invocaron para el efecto disposiciones reglamentarias que disponen que de no alcanzarse soluciones satisfactorio y no habiendo acuerdo en la comisión, queda agotado el ámbito de tratamiento técnico y se abre la instancia del CIH para atender la controversia.

La delegación argentina se opuso a dicho procedimiento y planteó continuar el tema en la instancia técnica, sin acceder a suspender su intención de aplicar la medida conforme fue requerido nuevamente por los cuatro países.

La Hidrovia es la columna vertebral del comercio regional y mueve al año 25 millones de toneladas de productos. El 75 por ciento del total de la soja que Paraguay produce va a la Argentina. 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Hidrovía, CAFyM, Raúl Valdéz

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!