Martes 01.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de junio de 2023 | Cultura

Noche emotiva

Catupecu Machu resucita sobre las cenizas de su memoria

El grupo liderado por Fernando Ruiz Díaz confirma su retorno con una noche emotiva en el Movistar Arena. Estrenos, invitados y el recuerdo de Gabriel.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Juan Provéndola

Con una puesta en escena innovadora y un Movistar Arena colmado, Catupecu Machu dio otro paso contundente este regreso de a partes, de ratos y trazos, de cuadros dentro de cuadros. La primera jugada fue el 1º de mayo del año pasado, cuando la nueva formación del combo liderado por Fernando Ruiz Díaz se mostró en vivo en el festival Quilmes Rock 2022. Luego repitieron el 11 de septiembre siguiente en el evento Reciclarte de Asunción, aunque la primera faena en solitario fue el 9 de diciembre en el estadio de Obras Sanitarias.

Finalmente, el sábado pasado se produjo la presentación más convocante de la banda en toda su historia, al menos por fuera de festivales: su show en el ambicioso Movistar Arena del barrio porteño de Villa Crespo.  

Pasadas las 21.30 se apagaron las luces del aforo lindante al estadio de Atlanta e inmediatamente después sonaron los potentes acordes de "Óxido en el aire" de "El número imperfecto", el último disco de Catupecu con la participación orgánica de Gabriel Ruiz Díaz (el siguiente, "Laberinto entre aristas y dialectos", fue hecho con grabaciones que habían perdurado del bajista).

Luego, la primera gran asonada de la noche: "Y lo que quiero es que pises sin el suelo", que desató la euforia de todo un estadio colmado por sus fans históricos y por nuevas generaciones que se suman a esta propuesta analógica y demoledora.

El formato se amplificó a un poderoso combo de dos baterías comandadas por Abril Sosa y Juli Gondell, junto al multiinstrumentista Charles Noguera y, naturalmente, el liderazgo de Fer Ruiz Díaz.

Con una puesta escénica imponente, el show continuó con "Perfectos cromosomas" (otro gran rescate del disco "Cuentos decapitados") y luego "Plan B" y "En los sueños", nuevas escalas de "El número imperfecto".

Uno de los puntos altos del concierto llegó con "Musas, en donde Ruíz Díaz se quedó solo en el escenario con su guitarra e invitó a cantar a Lula BetoldiBarbarita Palacios y Annette Durañona, y también al violinista Javier Casalla. El resultado fue una versión exquisita a cuatro voces de una de las canciones más íntimas y emotivas de la banda.

Luego, Fernando presentó una novedad: el estreno "Primer movimiento", canción que formará parte del nuevo álbum de estudio de Catupecu que está en pleno proceso.

"Entero o a pedazos", el cover "Hechizo" de Héroes del Silencio y "Origen extremo" fueron la antesala al duelo de baterías entre Sosa y Gondell. Luego la noche seguiría con otros verdaderos clásicos como "Eso vive", "Metrópolis nueva", "A veces vuelvo", "Magia Veneno" (con la participación de Lisandro Aristimuño y el Zorrito Fabián Von Quintiero), el energético "Dale!" y "Le di sol", esta última dedicada al siempre presente Gabriel Ruíz Díaz.

El reptil cambió nuevamente de piel y se mostró más renovado y vigente que nunca. Catupecu Machu evidenció músculo a fuerza de hits, técnica y energía para darle visceralidad a su show, tal como sucedía en los buenos viejos tiempos. (www.REALPOLITIK.com.ar) 


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!