
Interior
El abogado tributarista y analista económico, Fabián Medina, dialogó en RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el cierre de listas y el impacto que tendrán las elecciones en materia económica.
"Es importante advertir que la candidatura de Massa fue tomada bien por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se firmaron los acuerdos con el Club de París casi en su totalidad y esto último se puede hacer siempre que tengas cerrado todo con el FMI porque sino el Club de París no te firma los acuerdos", inició el letrado Fabian Medina.
En este sentido, el analista completó: "¿Qué quiere decir esto? Fijémonos que el riesgo país ayer bajó 150 puntos, hoy al final del día si eso sigue bajando significa que, a fines de esta semana o principio de la que viene, vamos a tener un nuevo acuerdo donde se viajará a Estados Unidos para que sea firmado". A su vez, marcó: "Recordemos que no se trata de un acuerdo de seis meses, sino que es un acuerdo que modifica al anterior porque es la primera vez que Argentina cumple una meta anual en 24 acuerdos, es decir que en setenta años es la primera vez que cumplimos con lo que pide el Fondo".
"Esto tiene que ver con la última cuota del acuerdo que al gobierno le faltaba pagar, pero el gobierno anterior no lo quiso pagar. Entonces, terminás debiendo 1970 millones de dólares que se multiplican al doble porque el gobierno anterior dispuso no pagarlo", señaló. Asimismo, Medina explicó: "Si vos pedís plata constantemente y vos sabés que tenés una deuda, lo primero que uno debe hacer es con la deuda nueva sacar la deuda vieja porque sino debemos pensar que le dieron la plata para luego poder llevársela y ahí te da la pauta de lo que hicieron y lo que quieren hacer cuando hablan de hacer lo mismo, pero más rápido".
"Cómo no va a estar de acuerdo el FMI con que Massa sea el candidato si ya probaron con la oposición, digámosle realista, porque lo otro es una oposición de perogrullo que no existe y va a sacar un 10 por ciento en la elección, hablo de los libertarios, y digo 10 por ciento como mucho", explicó. En referencia al actuar del gobierno macrista dijo: "La oposición pide plata en nombre del país y cuando se van el gobierno que le sigue tiene la obligación de solucionar el tema ya que la nación tiene una continuidad en el tiempo. Entonces, lo que se termina haciendo es siempre pagar deuda vieja que los gobiernos neoliberales hacen para no emitir".
"Unos emiten y otros piden deuda sin ver otra salida, pero hay otra salida que es eliminar el déficit. Los filósofos de la oposición dicen que hay que eliminar el gasto público, pero yo les digo que no, que hay que eliminar el déficit porque no se puede eliminar un organismo como el PAMI que le da beneficios a 6 millones de jubilados", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS