Jueves 08.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
1 de julio de 2023 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

La IA en el mundo: “En EE.UU. todo es con apps, desde inscribir a tu hija al colegio hasta pagar la luz”

El especialista en innovación tecnológica, Mauro Berchi, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) acerca del advenimiento de la inteligencia artificial y cómo es introducida la tecnología en la sociedad. El caso argentino.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Matías Bonadeo

La Inteligencia Artificial está ganando cada vez más terreno en las nuevas tecnologías y esto se ve traducido en el impacto en el mundo y la sociedad argentina. En este sentido, el especialista en innovación tecnológica, Mauro Berchi, analizó esta disputa por le hegemonía de las IA y cómo impacta en el territorio nacional.

"En lo que respecta a la inteligencia artificial, hay una disputa fundamental que es entre Estados Unidos y China, mientras el resto la ve pasar, porque hasta Europa está relegada en esto y más los países en vías de desarrollo", aseguró el especialista.

En cuanto a la adopción y el desarrollo tecnológico en el país, detalló: "Como siempre, Argentina tiene el plus del recurso humano, en el talento de las personas, que permiten de repente que se hagan cosas increíbles con dos mangos, que es la historia de siempre nuestra. Donde tenés en Córdoba un centro interesante de startups, en Mendoza otro y desde luego Buenos Aires, que es el lugar de mayor impulso".

A su vez, habló sobre las dificultades del despegue en esta materia: "Lo que sucede es que la adopción de la tecnología en general, que supone una inversión y un dinamismo de estructuras burocráticas, institucionales, organizacionales, se termina trabajando mucho más acá que en otros lugares, como Estados Unidos".

LA TECNOLOGÍA EN LA SOCIEDAD

En cuanto a la adopción de estas nuevas tecnologías y cómo han impactado en el día a día, Berchi hizo una comparación de cómo se recibieron estos adelantos en los Estados Unidos, donde “se vive de una manera totalmente natural, con un nivel de adopción que te asombra”, a diferencia de la Argentina, siendo que aquí “hace no mucho se ve que alguien pueda pagar con una billetera electrónica desde su celular”, cuando en Norteamérica “es totalmente frecuente y hace muchos años ya que ocurre, siendo muy pocos los lugares que aceptan efectivo".

Desde este aspecto, destacó un dato clave: "En Estados Unidos la mayoría tiene iPhone porque necesitan un dispositivo con gran capacidad. Todo es con apps, cualquier cosa tiene una aplicación, como inscribir a tu nena en el colegio, ir al banco, pagar la luz, todo es aplicación y en un Android gama media no se van a tolerar las 45 aplicaciones que vos usás".

"Al fin de cuentas todo esto tiene que ver también con niveles de ingreso, donde vivir en estos lugares lleva a cambiar el nivel de vida y adoptar algunas cuestiones que te ponen en un espacio donde hay cosas que son más accesibles. Cambiás de moneda, cambiás de manera de vivir y el sistema está preparado para que tengas una adopción tecnológica de determinadas características", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Tecnología, Mauro Berchi

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!