
Nacionales
El secretario general de Comercio de San Martín, Raúl Guiot, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la importancia de instruir a los trabajadores para tener una mayor salida laboral y la discusión por el manejo de las obras sociales.
"En el último congreso he sido elegido para integrar la secretaría Administrativa de la Federación Argentina de Empleados de Comercio, ya venía de cuatro años anteriores donde ejercí el cargo de secretario de Cultura y Educación", inició el secretario General del Sindicato de Comercio de San Martín, Raúl Guiot.
Asimismo, el gremialista precisó: "Tenemos aproximadamente 780 mil afiliados directos con su grupo familiar en 308 filiales y en todo el país hay delegaciones de la obra social ya que la Obra Social de Empleados de Comercio (OSECAC) es un ente colateral de nuestra federación por lo que en todo el país se dan exactamente mismas prestaciones y servicios con policonsultorios propios, con odontología propia, con varios servicios instrumentados a través de cada filial".
En este sentido, contó: "En la gestión anterior hicimos un lindo trabajo a través del polo de conocimiento tecnológico, donde recorrimos y dialogamos en cada una de las filiales como Neuquén, San Juan y Mar del Plata que fueron parte de un acuerdo entre sector empresario, el sector político y nosotros para aportar todos los cursos de formación y capacitación, que son más de 150, desde nuestro lado, por el lado del sector empresario la ampliación de las empresas con nuevos trabajadores y el sector político solicitándole que se reduzcan los impuestos de cada municipio".
Seguidamente, el actual secretario Administrativo de la Federación Nacional de Comercio detalló: "Nos propusimos generar por lo menos 5 millones de puestos de trabajo de la manera más urgente, hay que ver la manera y la forma, pero creemos que esta era una de ellas. Por supuesto, que esto debe ir acompañado de un gobierno nacional que se fije como reduce los impuestos a las ganancias e ingresos brutos siempre y cuando sea proporcional a la gente que toma cada sector", agregó.
En consonancia, Guiot destacó: "No es que se deja de aportar al otro día, sino que ante la toma de personal se le puede reducir en un 10, 15, 20 o 50 por ciento de acuerdo a la cantidad de gente a la que se le dé trabajo. En muchos lugares dio resultado, los empresarios fueron tomando gente y realmente es bueno, lo seguimos haciendo más allá de yo estar en otra secretaría y vemos la manera de cómo insertarlo a lo largo y ancho del país".
Para completar, el representante de los empleados de comercio fue consultado sobre las voces que hablan de terminar con las obras asistenciales de salud sindicales: "Hace años el sistema solidario de salud se aplica pura y exclusivamente a través de las obras sociales sindicales. Nosotros esto lo defendemos permanentemente porque yo puedo garantizar, aunque nos quieran hacer creer lo contrario que no existe prepaga de salud, ni grupo económico, ni monopolio en el mundo, ni seguro nacional de salud que sea más solidario, honesto y poderoso que las obras sociales sindicales".
Finalmente, cerró: "Por eso, permanentemente las estamos defendiendo y siempre estamos pidiendo a los sindicatos que se fortalezcan por si en algún momento alguna persona con algún problema psicológico quiere atentar contra el sistema solidario de salud". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS