Martes 26.08.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
1 de julio de 2023 | Universitarias

Metida de pata

Docentes de la UBA calificaron de “xenófobas y racistas” las declaraciones de Patricia Bullrich

La precandidata a presidenta de la nación, Patricia Bullrich, arremetió contra los estudiantes extranjeros en las universidades nacionales, y despertó un fuerte malestar y repudio de la comunidad educativa.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

En el marco del  XVI Foro Atlántico organizado en Madrid por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que reúne al premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, y a intelectuales y políticos de centro derecha, la precandidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, sostuvo que  “las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan extranjeros”.

En una conferencia en formato virtual, afirmó que “los argentinos quedan en un cementerio en el colegio secundario porque se ha desarmado y destruido la educación”, en referencia a la crisis educativa que atraviesa nuestro país. Para luego salir a aclarar, o a oscurecer aun más sus dichos, vía Twitter: “Nuestras universidades tienen, además, un muy bajo índice de egresos universitarios. Tenemos que trabajar para mejorar el nivel de egresos”.

En este sentido, el Sindicato de Docentes de la UBA repudió las declaraciones de Bullrich, a las que catalogó como “xenófobas y racistas”. En un comunicado, sostuvieron que “más allá del contenido claramente discriminatorio de las expresiones de Bullrich es llamativa la supina ignorancia de la precandidata presidencial, Patricia Bullrich, aunque menos sorprende su xenofobia”.

En el mismo texto, los docentes afirmaron que sólo el 3,7 por ciento del total de los estudiantes de las universidades argentinas son extranjeros, mientras que si se suman a los de gestión privada el porcentaje asciende a apenas un 3,9 por ciento, dejando en claro que el problema de la falta de promoción universitaria en nada tiene que ver con la apertura a alumnos de otros países, destacando en el manifiesto la “tradición aperturista de la educación superior en nuestro país”.

Incluso, desde el sindicato, sostuvieron su rechazo a los dichos de Bullrich fundamentando que los mismos se oponen al espíritu de la constitución nacional y de los derechos humanos, de los que Argentina es un ejemplo en cuanto a su defensa y promoción. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!