
Municipales
“No escupas para arriba porque te puede caer encima”, dice el proverbial refrán, aunque algunos prefieran correr el riesgo. En el caso de la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, el archivo y las promesas no van de la mano.
Haciendo gala de la mano dura y de un discurso lleno de frases cortas, pero sin demasiado contenido, Patricia Bullrich inició una dura campaña contra su contrincante interno, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a raíz de los frecuentes cortes de calles en CABA, fruto de las protestas sociales en un país con 50 por ciento de pobres.
“Otro día de caos: la Ciudad es tierra de nadie. Conmigo, esto se acaba”, aseguró Bullrich en un tuit del 4 de julio, con un tono claramente electoralista y alejada de las responsabilidades propias de la gestión.
Sin embargo, los datos de archivo no acompañan los dichos de la ex ministra de Seguridad de la Nación durante el gobierno de Mauricio Macri. De hecho, durante su gestión al frente de la cartera nacional se contaron alrededor de 23 mil cortes y piquetes que no fueron ni violentados ni disueltos.
“Hay que prohibir los piquetes, los piquetes deben hacerse en las veredas”, se la escucha decir ahora a Bullrich, aunque durante su paso por Seguridad no hizo nada para que así fuera. “Cuando las manifestaciones son enormes, no hay nada que se pueda hacer”, agrega.
Un video compila estas y otras situaciones que le tocaron vivir en primera persona a Bullrich en su rol de ministra de Seguridad. “Cuando puse vallas, no me pasaron nunca”, sostiene sentada en una entrevista televisiva, para luego ser desmentida por las imágenes de la intensa jornada de votación en el Congreso por la reforma previsional que terminó en un descontrol absoluto.
A la luz de los hechos, durante esta campaña, Bullrich cuenta con dos grandes ventajas: su alejamiento de la gestión y la desmemoria de los argentinos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS