Domingo 06.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
10 de julio de 2023 | Nacionales

Elecciones 2023

Larreta definió su línea discursiva de campaña

Las agresiones constantes de Patricia Bullrich y su entorno obligaron a Horacio Rodríguez Larreta a definir su línea discursiva de campaña sobre dos ejes principales: responder de manera tácita a los ataques dentro de Juntos por el Cambio y avanzar sobre algunos puntos programáticos sobre los que Bullrich ha centrado, como la “mano dura”.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Respecto de la interna, afirma en tono contenido: “Yo nunca hago alusiones personales a nadie de Juntos por el Cambio porque para ganarle a las mafias de la droga hay que estar juntos. Defiendo la unidad y por eso nunca me han escuchado criticar ni hacer agravios a alguien de Juntos por el Cambio”. La referencia al spot presidencial de su competidora resulta evidente.  

Sobre el debate sobre las expresiones homofóbicas del legislador porteño del Pro, Franco Rinaldi mantuvo una actitud similar al afirmar que está “totalmente en desacuerdo”, ya que "no lo representan y están muy mal".

Sin embargo, se excusó de exigir su separación de la lista electoral porque "no es funcionario de la ciudad". Y delegó la responsabilidad de decidir al respecto a la coalición:  "No estoy de acuerdo con sus dichos, hay un comité electoral, no sé cómo se llama, Consejo Electoral, que define las listas", explicó.

Avanzando sobre el tema de los piquetes, el alcalde porteño sostuvo que "la firmeza que vale es la de los hechos, no la de los gritos", diferenciándose de Bullrich, y convocando a “ponerle fin a las peleas y agresiones”. Inmediatamente adoptó un tono severo al referirse a Juan Grabois, líder del Frente Patria Grande y precandidato presidencial de Unión por la Patria: “Para reducir cortes y piquetes hay que sacar a los intermediarios. Hay que sacar a los (Juan) Grabois de este mundo, que otorgan los planes sociales y obligan a ir a la plaza. Si le sacás ese poder de intermediación, se acabó”, sentenció.

Larreta profundiza su línea argumental endureciendo su discurso, y oponiendo su racionalidad al tumulto y la emotividad que caracterizan a Bullrich.

"Estoy convencido de que la Argentina quiere un cambio en serio, duradero, que se mantenga en el tiempo, quiere acción, hechos, basta de peleas, agresiones, de que el que no piensa como uno es un enemigo", afirma. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!