Viernes 04.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
11 de julio de 2023 | Legislativas

Entrevista REALPOLITIK.FM

“No creo que el desarrollo de Vaca Muerta hubiese sido posible si Repsol fuera titular de YPF”

El diputado nacional por Neuquén, Guillermo Carnaghi, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) a raíz de la inauguración del gasoducto Néstor Kirchner, el cual permitirá dejar de importar gas y combustibles líquidos en invierno.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Tomás Ferrando

Luego de la inauguración el pasado domingo del gasoducto Néstor Kirchner, la oposición decidió descalificar las formas en las que se gestionó la construcción del primer tramo de la impactante obra. A la opinión de Mauricio Macri se sumó la de otros referentes de JxC que fueron contestadas por Alberto Fernández, en primer término, y luego por Cristina Fernández de Kirchner. En ese sentido, el diputado nacional por Neuquén, Guillermo Carnaghi, aseguró: "Esta es una obra central, pero el problema de Vaca Muerta es que tiene más capacidad de producción que lo que se podía sacar".

En este sentido, el referente de Unión por la Patria explicó: "La producción con el gas y petróleo no convencional se inicia hace diez u once años, que es a partir de la reestatización de YPF, que cambia el modelo productivo de Repsol al que encara la empresa nacional con fondos privados como Chevrón". "El desafío en esos momentos era que los costos de extracción estaban en 20 dólares el barril contra los principales competidores de no convencionales de Estados Unidos, que estaba en 8 o 9, haciéndolo poco rentable. Ante esto, YPF toma el desafío con distintas empresas privadas y hay que rescatar que a lo largo de diez años se logró la misma eficacia de la extracción que nos hace competitivos", completó.

El dirigente oficialista señaló que "a partir de ese momento se empezó a producir más gas, pero obviamente hay que sacarlo de la cuenca porque no había capacidad de sacarlo y por eso la importancia del gasoducto con este primer tramo hasta Salliqueló, y hay un segundo tramo que ya está en proceso de búsqueda de financiación para licitarlo prontamente que va hasta San Jerónimo, sur de la provincia de Santa Fe".

"Esto da la posibilidad con la reversión del gasoducto del norte de poder exportar a Brasil por el declive que tiene respecto del gas Bolivia. Esto hace a toda una política de estado que claramente es beneficiosa y nos ahorramos 2.000 millones de dólares este año comprando gas licuado y para el año que viene se calcula que alcanzará a los 4.000 millones de dólares", detalló.

Y añadió: "El beneficio para la gente va a ser directo porque vamos a manejar el precio del gas y dejamos de comprar gas al exterior, que son divisas que no tenemos y salen del país. A los 2.000 y 4.000 de este año y el que viene, hay que agregar las divisas que entren a futuro con el proceso de exportación que fortalecerán al Banco Central, que será mucho menos vulnerable a las corridas cambiarias".

Finalmente, cerró en clave de campaña: "Lo que la oposición propone es privatizar las empresas del estado y, por eso, remarco que esto se hizo mediante la reestatización de YPF. Por lo cual, se están discutiendo dos modelos distintos y la pregunta que surge es si hubiese sido posible el desarrollo de Vaca Muerta si Repsol hubiese seguido siendo el titular de YPF. yo creo que no". (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!