
Interior
El economista Juan Valerdi dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los tratados del gobierno nacional con China y la relación entre economía y política.
El gobierno nacional se encuentra en plena negociación con el FMI para lograr un acuerdo superador al ya firmado durante la gestión de Martín Guzman. En ese contexto, Sergio Massa apuesta a la gestión para tratar de mostrarse con una hiperactividad que le dé chances de cara a las generales de octubre. "Esto forma parte de la campaña política que tiene que ver con las elecciones, donde hay gente y dirigentes políticos que quieren que le vaya mal a Massa, y él no solamente tiene al Frente de Todos o a Unión por la Patria, sino que tiene a algunos financistas que tienen interés en que le vaya bien y que pueda ser presidente", inició comentando el economista Juan Valerdi, acerca de los últimos movimientos geopolíticos del país.
Asimismo, detalló: "Esta puja no solo tiene que ver con lo que pasa en Argentina, sino que también tiene que ver con la puja de los Estados Unidos, donde hay algunos que prefieren una Latinoamérica prendida fuego, porque es más fácil de controlar, y otros que prefieren un orden socialmente aceptable y eso vale para la Argentina también".
En consonancia, el especialista en análisis político/financiero completó: "Esas internas incluyen al FMI, que las señales que ve son las de Estados Unidos”. En cuanto al panorama económico, marcó: "Los empresarios le están marcando al estado los límites de su poder y pueden subir los precios incluso en contra de sus propias ganancias".
"Por lo cual, esto se debe tener en cuenta a la hora de discutir recetas, porque las recetas para resolver problemas económicos son mucho más políticas que técnicas, pero si implementas recetas técnicas sin respaldo político seguro no tenés resultados", amplió.
EL MODELO ALBERTISTA
Acerca de la economía del gobierno del Frente de Todos, indicó: "En la Argentina lo que se está aplicando en el gobierno de Alberto Fernández es el modelo de franela, donde no se va al choque con quien le disputa el poder del estado, con los monopolios y oligopolios que hacen que haya un 40 por ciento de pobreza y un 10 por ciento de indigencia en un país con recursos de sobra para que eso no ocurra".
Finalmente, cerró culminando su crítica: "Yo creo que ese modelo es explosivo porque lo que hace básicamente es no confrontar, no vas al choque y eso lleva a un conflicto interno dentro del Frente de Todos". "Es un modelo de statu quo donde uno deja las cosas como están y, después de un gobierno de cuatro años que jugaba a favor de los monopolios y contra la población y las Pymes, eso es un suicidio político", completó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS