
Municipales
Roberto Solano, referente de ASOMA, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre la movilización que realizaron junto a otras agrupaciones exigiendo asistencia ante la crítica situación de los productores agrícolas de la región.
El cordón frutihortícola más grande de la provincia de Buenos Aires vive momentos muy difíciles debido a la sequía del verano que aún tiene repercusiones y que ha dejado a la tierra en una situación muy complicada pensando en la plantación para la próxima temporada. En este sentido, desde la entidad que agrupa a productores solicitan una respuesta por parte del estado.
"La situación que atraviesa la parte productiva, el cordón más importante de la Argentina, la verdad estamos en una situación compleja porque venimos atravesando una sequía tremenda en todo el verano donde se ha perdido mucha producción y no se ha podido alcanzar la recaudación para poder invertir en la próxima temporada", inició el referente de ASOMA, Roberto Solano.
A su vez, el productor explicó: "Venimos de una inundación el 26 de mayo que la verdad terminó afectando mucha la plantación, se ha perdido mucha verdura que estaba en los invernáculos y estamos atravesando un invierno bastante complejo".
Desde este aspecto, aseveró que "la sequía hizo efectos en su momento y ahora estamos sufriendo las consecuencias porque se ha perdido producción, no se ha podido plantar como tendría que ser, hubo muchas pérdidas respecto a lo que es la plantación porque no se podía regar, las bombas han producido que se pierdan las napas de agua y con eso que se rompan muchas bombas".
Acerca de la preocupación por parte del estado, Solano resaltó: "Se acercó el director de Producción del ministerio de la provincia al que le planteamos las inquietudes y ellos ya las conocen. Nosotros la relación con el ministerio la tenemos, pero el tema es que no hay una cuestión de ayudas acorde a la situación".
Asimismo, afirmó: "Nos va a recibir el ministro Javier Rodríguez para plantearle esta necesidad que tenemos y ver cómo entre todos podemos solventar todas estas cuestiones que se dan".
Finalmente, el dirigente de ASOMA cerró: "Nosotros planteamos el tema de la emergencia productiva para que el estado pueda ayudarnos a solventar todos estos gastos, que hoy en día están, mediante un subsidio directo hacia los productores para seguir plantando verduras y hortalizas, teniendo en cuenta que es el cordón más grande de Argentina si tenemos en cuenta que de acá salen camiones hacia el interior", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS