Domingo 19.10.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
30 de julio de 2023 | Tecnología

Entrevista REALPOLITIK.FM

Virus bancarios: "Aprovechan la IA para enmascarar los troyanos"

El ingeniero en sistemas de la información de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Federico Joel Hombre, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el peligro de los troyanos bancarios en celulares.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

Respecto al robo de información bancaria, el experto en sistemas aseguró que el peligro de la sustracción de datos proviene de los denominados troyanos: “Como la inteligencia artificial (IA) está en boga, aprovechan la IA para enmascarar troyanos y llegar a los celulares de la gente. Cada descarga que realiza la gente sea películas, libros, videos siempre tratan de enmascarar este tipo de troyanos bancarios”, explicó Federico Joel Hombre.

”Los troyanos lo que hacen es controlar tu dispositivo, sea una computadora o celular, y permiten obtener mucha de la información que tenés en tu dispositivo. Los troyanos bancarios lo que tratan de hacer es tomar toda la información. En el dispositivo tenemos dos tipos de protecciones, nuestro usuario y contraseña, y la clave token, esa clave se le llama segundo factor de autenticación, y es en gran parte, lo que nos protege a nosotros. Cuando acceden al celular controlan las dos cosas y ahí pueden operar por nosotros. Es una manera de acceder a nuestra información bancaria”, expuso.

El ingeniero en sistemas de la información reveló que el virus bancario apunta a los usuarios y no a las grandes entidades financieras: “Es un ataque que afecta mucho a la gente y tiene que tratar de navegar de la forma más segura posible por internet. Hay algunas ‘red flag’ que ayudan y la principal es tratar de no descargar cosas de lugares que no corresponden”, enfatizó.

Finalmente, describió como uno de los factores más primordiales a lo conoce como la navegación “segura”: “El concepto de navegación segura tiene dos factores importantes. En primer lugar, saber por dónde andamos y tratar de no meternos en sitios extraños, saber bien quién está del otro lado. En segundo lugar, si nos llama el banco, cortás, buscás en número del banco y lo llamás, de esta manera te vas asegurando también quién está del otro lado. Ese es el concepto más importante que tenemos que tener en el día a día para estar seguros”, sostuvo. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!