Jueves 01.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
2 de agosto de 2023 | CABA

Polémica

Martín Lousteau propuso avanzar con terapias hormonales y cirugías en menores de trece años

A pesar de que los países que encabezaron estas iniciativas, como Noruega, Suecia, Finlandia y el Reino Unido, dieron marcha atrás con el cambio de sexo en niños y adolescentes y pidieron reevaluar sus efectos, Argentina aún no pareciera ponerse al día con las novedades científicas globales.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

El actual senador nacional y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Martín Lousteau, continúa presentando sus propuestas a través de sus redes sociales, despertando variadas reacciones entre sus seguidores. Mientras tanto, se refirió sobre a quién le brindará su apoyo en caso de perder en las PASO.

“Incorporar pediatras con formación en género y diversidad en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSACs) que guíen y acompañen a niños y niñas y familiares en la aplicación de la ley de Identidad de Género”, afirmó en su cuenta de Twitter.

Como se recordará, la normativa incluye la posibilidad de someter a personas menores de trece años a terapias hormonales y cirugías, siempre que cuente con el asentimiento de sus progenitores. Además, se incorporarían los bloqueadores de pubertad y las cirugías transicionales.

La iniciativa es, ciertamente, polémica. En efecto, países que fueron pioneros en su implementación, durante los últimos meses decidieron dar marcha atrás y prohibir los procedimientos de cambio de sexo en niños y adolescentes. Entre ellos, se destacan Noruega, Suecia, Finlandia y el Reino Unido, además de numerosos estados norteamericanos.

El caso de Noruega es particularmente impactante para la Argentina. En efecto, la ley de Identidad de Género implementada en el país en el año 2012, fue inspirada en la iniciativa del país nórdico. En los últimos años, las autoridades noruegas decidieron revisar sus protocolos de reasignación de género en menores de edad, ante “la falta de evidencia científica sobre los efectos de los tratamientos”, de acuerdo a las comunicaciones oficiales.

Según un informe publicado por el Consejo Noruego de Investigación Sanitaria, los bloqueadores de la pubertad y el suministro de medicamentos que frenan el desarrollo de caracteres sexuales masculinos y femeninos deben ser revisados y estudiados nuevamente, ante la falta de evidencia cierta sobre los efectos reales en los cuerpos de los niños y adolescentes.

Finalmente, mientras la polémica se desenvuelve, el candidato a jefe de Gobierno aseguró que, en caso de perder, se inclinaría por apoyar la figura de su rival en la interna partidaria, Jorge Macri. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!