
Interior
Juan Martín Mirada, médico generalista y secretario Gremial de CICOP, visitó los estudios de RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) para hablar sobre la falta de profesionales de la salud, la crisis en el primer nivel de atención y la situación salarial.
La salud y los médicos fueron reivindicados durante toda la pandemia. Sin embargo, luego de ese periodo fueron mayormente olvidados por las gestiones estatales públicas: "Es un momento de muchos debates dentro del sector salud que a diferencia de otros momentos donde era más difícil discutir ciertas cuestiones de la salud y el dialogo se limitaba a ciertos temas", inició contando el médico generalista Juan Martín Mirada.
El secretario gremial de CICOP explicó: "Creo que la pandemia nos ha permitido avanzar en el lugar, en el protagonismo dentro de la discusión pública, pero también vemos que de a poquito se va perdiendo ese espacio".
A su vez, afirmó: "Hay ganas de los compañeros dentro del sector de salud de discutir, de poner en tensión algunas cuestiones históricas porque obviamente siempre faltó mucho, falta mucho y post pandemia también. Hay un cansancio de los trabajadores que se canaliza en torno a lo salarial en un momento difícil para discutirlo, pero venimos de firmar una paritaria que fue aceptada por una amplia mayoría".
En este sentido, resaltó: "Nosotros en todas las propuestas paritarias hacemos asambleas en cada hospital y centro de salud, tenemos 12 mil afiliados en CICOP que definen si se acepta o no la oferta que en el último caso se hizo alcanzando un nivel de aprobación del 89 por ciento".
Acerca del tema salarial, Mirada advirtió: "Esto se da en un contexto de los trabajadores de la salud donde habíamos perdido un 40 por ciento del sueldo, donde veníamos muy golpeados sin ministerio de Salud, con un recorte muy grande en todos los programas y cobertura de salud en el medio de la pandemia donde pusimos el cuerpo, dimos todas las batallas y bancando todas las tensiones. Hemos recuperado 22 puntos de pérdida, pero la verdad que esa cantidad en este contexto no se puede observar".
"La gestión provincial durante la pandemia tuvo sus momentos de altibajos y en principio costó un poco entender a la provincia, al ministerio de Salud sobre cómo se da el diálogo con los trabajadores de la salud, cómo se enfrentaba la emergencia, pero después con el tiempo fue mejorando, abrió comités de crisis e hizo partícipe a los trabajadores para poder reencauzar esa gestión de la salud provincial", cerró. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS