
Historia
Emilse Saavedra, candidata a gobernadora de Chubut por el FIT Unidad, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre las elecciones en la provincia, donde por primera vez la izquierda entra a la Legislatura.
Tras las PASO en Chubut, el Frente de Izquierda obtuvo un resultado histórico haciéndose de una banca en la Legislatura. Sin embargo, el paso adelante desde lo político se vio opacado por el fuerte temporal que se dio en distintas localidades. "En Comodoro Rivadavia se volaron tres casas enteras y salimos a reclamar un presupuesto, porque la gente no estaba pensando en ir a votar, no era la prioridad, pero la elección se hizo igual y todavía no hay ninguna respuesta por parte de las autoridades, a pesar que seguimos con vientos durante toda la semana", inició Emilse Saavedra, la candidata a gobernadora por el FIT Unidad en Chubut.
En este sentido, la dirigente de izquierda explicó sobre el resultado: "Estamos contentos por la banca obtenida porque es una competencia desigual, ya que competimos con los grandes candidatos patronales que tienen una espalda económica fruto de sus negociados". Y siguió: "Nuestra campaña fue muy a pulmón, con el aporte de todos los compañeros, y lograr esta banca lo consideramos como algo histórico".
En consonancia, resaltó: "Nosotros siempre explicamos que el MST y el Partido de Izquierda se autofinancian, es decir que toda la campaña la llevamos adelante con los aportes que nos pueden dar los compañeros trabajadores y todos los candidatos". Y completó sobre la campaña: "Es una forma que tenemos de construirnos y a pesar de eso, en un contexto tan polarizado, pudimos conseguir la banca".
Asimismo, criticó la propaganda de las principales fuerzas: "Los candidatos en disputas ocuparon todo el escenario político, ni mencionar de la plata que gastaron en publicidad que fue cuestionada por la clase trabajadora y por nosotros, ya que hay prioridades urgentes en la provincia y estos dos candidatos invirtieron fortuna en publicidad entre la callejera y virtual".
Desde este aspecto, resaltó que en una competencia muy desigual y un contexto muy polarizado "poder meter un legislador para la izquierda es un orgullo porque va a ser una banca al servicio de las luchas donde nosotros venimos desde hace muchos años insistiendo a los legisladores contra la megaminería para exigirles un diálogo y que escuchen al pueblo trabajador sin tener suerte que nos reciban".
Finalmente, cerró: "Cuando caminamos por los barrios, lo que vimos fue mucho hartazgo con la política patronal, con aquellos que dicen que gobiernan en nombre del pueblo, pero no lo hacen. La victoria de Ignacio Torres le vino a poner fin a más de veinte años de peronismo en la provincia, en una provincia donde Das Neves construyó un peronismo diferente al nacional, pero que terminaba siendo un peronismo". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS