
Internacionales
El subdirector General de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Gustavo Mason, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los requerimientos a tener en cuenta la hora de ir a votar y el ChatBot de WhatsApp que responde dudas sobre las elecciones.
Se aproximan las elecciones primarias y también las dudas acerca del proceso electoral, como suele suceder en la antesala de cada votación. Al respecto, el subdirector General de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Gustavo Mason, contó: “Toda la Justicia Electoral Nacional está trabajando de cara al domingo para llegar de la mejor manera posible y superando todas las contingencias como es el nombramiento de las autoridades de mesas, algunas de las cuales se renuevan”.
Y agregó: “Siempre hay deserciones que se encuentran justificadas por el código electoral, por eso se buscan rápidamente nuevas autoridades porque además es muy importante que se capaciten”. “El curso no es obligatorio, pero es aconsejable y se pagan 3 mil pesos; mientras que por la labor de autoridad de mesa son 7 mil pesos”, amplió. De este modo, se refirió al nuevo padrón: “Son casi 35.400.000 electores en todo el país, y el 38 por ciento se ubica en la provincia de Buenos Aires, cuyo distrito va a traer mayor complejidad a la hora del escrutinio”.
En cuanto a los canales de comunicación para los electores, detalló: “Hay una aplicación que corre a través del sistema ChatBot de WhatsApp, el número de contacto es el 11-24554444. Allí hay distintas opciones, como buscar dónde votar; linkear la capacitación si sos autoridad de mesa; justificar la no emisión del voto; también se pueden realizar denuncias y se dan a conocer los documentos válidos para votar”.
En caso de no concurrir a la votación, y más allá de la multa económica, la persona en cuestión ingresa a un registro de infractores: “En el término de un año van a estar impedidos de realizar trámites ante organismos nacionales, provinciales y locales; por ejemplo, no se puede renovar el pasaporte si no se regulariza la situación electoral, lo mismo sucede con sacar un nuevo DNI. Y aquellos que tengan la posibilidad de trabajar en el estado van a estar imposibilitados por tres años”.
Consultado por la tecnología del escrutinio provisional, Mason expresó: “El telegrama se escanea y pasa al software digital, es decir que se produce toda la trazabilidad de la documentación electoral”.
Finalmente, concluyó: “El que no figura en el padrón electoral no va a poder votar, por eso el ciudadano tiene que hacer el reclamo en caso de una inconsistencia. Le sugerimos a la ciudadanía que se busque en el padrón y que no deje para último momento la votación; esto es una fiesta cívica, todos vamos a ir a votar y nos vamos a encontrar con nuestros vecinos del barrio”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
Gustavo Mason dialogó con RADIO REALPOLITIK en el programa Te la Debo.
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS