
Interior
El subdirector del Observatorio de Estudios Electorales y Político Institucionales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Sebastián López Calendino, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) y brindó detalles sobre el desarrollo de las elecciones primarias y la veda.
Las PASO 2023 se presentan como una de las elecciones con más incertidumbre de las que se tenga memoria. "Esta es una veda bastante particular porque ante los acontecimientos de los últimos días, los políticos dejaron de hacer campaña antes de que efectivamente comience la veda", inició el doctor Sebastián López Calendino.
"A partir de las 8.00 del jueves hasta el día de las elecciones, hasta después de pasadas las elecciones, las 21.00, los políticos no pueden hacer ningún tipo de campaña", recordó.
En este sentido, el subdirector del Observatorio de Estudios Electorales y Políticos Institucionales de la UNLP, señaló: "Esta normativa es de hace mucho, ya estaba en 1982 cuando se promueve el Código Nacional Electoral y, obviamente, que no había los medios masivos de comunicación y las formas que tenemos de comunicarnos hoy, cuarenta años después de eso".
Luego de expresarse sobre la historia desde la cual data el CNE, López Calendino refirió: "Quizás se puede ver que cuando uno se mete en algún sitio web sigue saliendo alguna propaganda de algún político o algún candidato, pero lo que hay son rezagos de publicidades que quedaron". "También muchas veces cuando uno se mete en sitios webs del exterior se da cuenta de que no están alcanzados por la normativa electoral y pueden que tengan esto", completó.
A su vez, detalló: "También se acabaron los puestitos que estaban en la calle de los partidos políticos y por eso tampoco se pueden repartir boletas, pero yo les diría que hagan un experimento en estos días y verán que aparecen boletas debajo de las puertas y es parte del folclore de las elecciones".
Acerca de la prohibición de venta de alcohol, el entrevistado precisó: "Otra de las cuestiones es que está la veda de venta de bebidas alcohólicas, donde a partir del sábado a las 20.00 en los supermercados se verá que hay franjas que no permiten el expendio de bebidas alcohólicas, que va desde este momento hasta las 21.00 del domingo, tres horas pasadas el horario de cierre de la votación".
"No se pueden hacer eventos como recitales, partidos de fútbol, reuniones masivas, actos durante todo lo que es el día domingo, que se encuentra también vedado por el Código Nacional Electoral. Creo que va a ser uno de los cuartos oscuros más complejos desde la vuelta de la democracia, sobre todo para los presidentes de mesa a la hora de hacer el escrutinio después de las 18.00 del domingo", concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS