Martes 06.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
27 de agosto de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Ley de Alquileres: Acusan a Milei de dar “quórum para debatir esta reforma”

Emiliano Monge, integrante de Inquilinos en Lucha, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los cambios que se buscan implementar en la normativa que regula los alquileres en Argentina.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

“La ley de alquileres que se aprobó en el 2020, durante la pandemia, establecía la prolongación de los contratos a tres años y una actualización medida a partir de un índice de precios y salarios de un año. Desde el inicio de esta ley dijimos que era insuficiente porque tenía una pata que era bastante floja que no establecía un tope al aumento de los alquileres y tampoco regulaba el mercado inmobiliario. Esta ley inicial que fue aprobada por un acuerdo entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, claramente fracasó”, describió Emiliano Monge.

”Los mismos que la aprobaron comenzaron a atacarla y esta modificación de la ley establece reducir, retrotraer un año la renovación de los alquileres y que haya una renovación cada cuatro meses, mediante un acuerdo entre las partes que puede establecer diferentes índices. Básicamente es una ley impulsada por los candidatos Massa, Bullrich y Milei que también dio quórum para debatir esta reforma. Es una ley a favor de los grandes grupos económicos de los grandes lobbys inmobiliarios, del FMI y ataca el bolsillo de los trabajadores”, agregó.

En otra línea, el integrante de Inquilinos en Lucha describió un panorama preocupante para los que buscan un alquiler: “Antes de la ley de Alquileres había una crisis habitacional, lo que viene sucediendo es que hay una caída del poder adquisitivo de los trabajadores y un aumento de la especulación inmobiliaria, por el carácter de la vivienda en la Argentina que tiene que ver con una valorización monetaria en dólares. Todo esto sumado a los grandes negocios inmobiliarios que han cobijado tanto el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como el gobierno nacional”, subrayó.

”Todos estos elementos que describimos han hecho que los precios de los alquileres subieran por el ascensor, mientras que los salarios van lentamente por la escalera. Históricamente en la Argentina el valor de un alquiler no superaba el 15 o el 20 pro ciento de un ingreso familiar. Hoy un alquiler se lleva un salario entero o más de la mitad de un ingreso familiar”, observó. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Inquilinos en Lucha, Emiliano Monge

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!