Domingo 06.07.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
28 de agosto de 2023 | Nacionales

Entrevista REALPOLITIK.FM

Un científico del CONICET hizo un aporte clave contra una alergia que sufre Milei

Guillermo Docena, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el trabajo científico que resultó clave para descifrar qué ocurre en el intestino de los alérgicos a ciertas comidas para desarrollar vacunas terapéuticas.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Facundo Quiroga

”Me preguntaron si sabía que si Javier Milei era alérgico al pescado, una alergia alimentaria. La verdad lo desconocía y coincide con las declaraciones que viene haciendo Milei en los medios sobre cuál es su visión sobre la ciencia en la Argentina y el CONICET en particular. Nosotros estamos trabajando desde hace muchos años en desarrollar vacunas o terapias para curar este tipo de alergias y cuando me preguntaron si podíamos curarlo, les respondí que si teníamos la posibilidad de trasladar los ensayos a humanos, lo cual requiere de mucha inversión, podíamos mejorarle la calidad de vida, pero justamente lo que él está planteando son recortes”, indicó Guillermo Docena, director del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP).

En esa línea, el investigador criticó las declaraciones del candidato de La Libertad Avanza respecto de la ciencia argentina: “Nosotros, lejos de recortes, necesitamos muchos más recursos, pero va a ser difícil con esta postura que tiene. En la Argentina es muy difícil hacer este tipo de estudios porque no tenemos la inversión ni del estado, ni del privado, la mayor parte de las farmacéuticas son multinacionales y optan por su país de origen”, expuso.

“Por eso acá hay poco desarrollo en humanos y por lo general lo que se hace se patenta y se vende, nosotros desarrollamos algo y lo va a aprovechar un privado. Si uno tiene la capacidad de producir la decisión la toma el propio país, es algo muy importante y se llama soberanía. Es lo que deberíamos apuntar, pero se requiere financiamiento y fondos, lamentablemente se está hablando de recortes”, agregó. 

Finalmente, Docena habló sobre la importancia de que la sociedad conozca el trabajo del CONICET: “circunstancias como estas ayudan a que se haga una mejor difusión y que la sociedad sepa lo que es hacer ciencia en la Argentina y lo que es pertenecer a CONICET. Se ha escuchado que el que está en el CONICET no hace nada o es un ñoqui, eso está instalado en buena parte de la sociedad y realmente no es así”, manifestó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
 


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

CONICET, Guillermo Docena

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!