
Interior
A pesar de que el grueso de los empleados tiene que tener más de un trabajo para llegar a fin de mes, el titular del IOMA les extendió la jornada diez horas más. Seguirán cobrando la misma cantidad de dinero por hora trabajada.
En el mes de marzo, los trabajadores del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) decidieron iniciar un plan de acción con el objetivo de reclamar por salarios dignos. “La inflación y los bajos salarios son una combinación fatal que llevan a los empleados a tener que tener varios trabajos para poder llegar a fin de mes”, aseguraron durante las asambleas.
En las reuniones que se celebraron junto a los delegados de UPCN y las autoridades del IOMA, los trabajadores aseguraron que aquellos que se encuentran con empleos en blanco y bajo convenio están por debajo de la línea de pobreza. “Es imposible abarcar los aumentos del transporte, los servicios y el alquiler”, explicaron.
Sin embargo, y tras sólo dos reuniones a las que fueron convocados en el ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, los representantes del gobernador Axel Kicillof y del titular del IOMA, Homero Giles, dieron por terminada la negociación. Horas después, les comunicaron que, lejos de aumentarles el sueldo, les agregarían más horas de trabajo.
En efecto, los gremios aceptaron que el régimen de treinta horas original pase a uno de cuarenta horas, por lo que los trabajadores podrán acceder a un ingreso mayor, pero trabajando más. “El aumento, en realidad, es inexistente. Seguimos cobrando exactamente la misma cantidad de pesos por hora trabajada, sólo que ahora trabajamos más horas, lo que complica a todo aquel que tenía dos trabajos para llegar a fin de mes”, explicaron desde ATE.
Al respecto, desde distintos ámbitos gremiales habían presentado tres propuestas distintas que abarcaban una recomposición del salario de los trabajadores del IOMA, pero Giles las dio por tierra. De este modo, los 2.300 trabajadores del organismo bonaerense tendrán dos opciones: trabajar diez horas semanales más, o continuar por debajo de la línea de pobreza. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS