Lunes 19.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
29 de agosto de 2023 | Nacionales

El “presidente que no fue” y el “loco”

Las curiosas similitudes entre Alberto Fernández y Javier Milei

Uno es el presidente de la Nación, el otro podría llegar a serlo. Ambos comparten su gusto por Twitter, un lenguaje vulgar, agresivo y cargado de inconsistencias.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

“Los extremos se tocan”, así sentencia la conocida frase que no pocas veces encuentra actores capaces de ponerle el cuerpo. Tales son los casos de Alberto Fernández y Javier Milei, uno presidente de la Nación, el otro el candidato más votado de las últimas elecciones primarias. Ambos son emergentes del desencanto social.

Aunque se critiquen públicamente, aparecen varias similitudes entre ambos dirigentes que despiertan la atención. Antes de ser presidente, Fernández acostumbraba a descargar su furia en cataratas de tuits cargados de violencia, homofobia y misoginia. De igual forma recordamos su pelea con un vecino en un bar, a quien llegó a tirar al piso, y su enfrentamiento con otra persona en un shopping porteño.

En Javier Milei el patrón se repite. Sus tuits, previos incluso a la actual campaña presidencial, y a su autoimpuesta moderación, dejan entrever un grado de violencia verbal que van desde “globoluda pelotuda” hasta “pedazo de pelotuda subnormal” y “pedazo de mierda humana inmunda”.

Así se defiende de quienes no piensan como él, igual que Alberto Fernández.

Aunque lo grosero de la similitud aparece en el tuit en el que llama “hijo de puto” a Mauricio Macri a mediados de 2020. Sin embargo, días atrás llegó a ofrecerle públicamente un cargo en un eventual gobierno suyo, incluso llegando a sostener en entrevistas televisivas que con Macri haría un acuerdo, pero sin el resto de los socios de Juntos por el Cambio.

Años atrás Alberto Fernández diría, a modo de estadista, que todo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner le había parecido “deplorable”. Para luego convertirse en su candidato a presidente y luego en “el presidente que no fue”, tal y como tituló su libro la periodista Silvia Mercado.

Entre éste último y “el loco”, como reza la biografía de Milei, escrita por Juan Luis González, aparecen más similitudes que diferencias.

Ya lo anticipaba el historiador español José Luis Rodríguez Jiménez: “Entre los criterios que definen el extremismo político destacan la inconsistencia lógica del repertorio utilizado para ofrecer su concepción del mundo, la justificación del uso de la violencia para el logro de los objetivos, y la fabricación de ideas y circunstancias que sustenten la dialéctica amigo-enemigo y 'legitimen' actitudes agresivas frente al competidos político". (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Alberto Fernández, Mauricio Macri

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!