
Provincia
Hiro Narita, director de fotografía de "Querida, encogí a los niños" recordó cómo fue darle forma a este clásico protagonizado por Rick Moranis
"Querida, Encogí a los Niños" es una película icónica de la comedia de finales de los años 80, dirigida por Joe Johnston. Sigue las desventuras de Wayne Szalinski, interpretado por Rick Moranis, un científico excéntrico que accidentalmente reduce el tamaño de sus propios hijos y los vecinos a dimensiones minúsculas.
Apoyada en efectos prácticos, se convirtió en un clásico del cine familiar. Con un presupuesto de tan solo 18 millones de dólares, recaudó más de 222 millones de dólares a nivel mundial y catapultó a Rick Moranis a la fama como uno de los actores cómicos más queridos de la época, además de desprender una secuela: "Querida, agrandé al niño".
Entre los responsables de llevar adelante la proeza de filmar esta película apoyados en mínimos efectos visuales, estuvo Hiro Narita. El director de fotografía de esta producción de 1989 nos contó cómo fue llevar adelante esta película que definió como "un desafío complicado" con un "resultado sorprendente".
RP.- ¿Cómo se desarrolló esta película?
El primer director, quien escribió el guion original, se enfermó y el doctor le dijo que tenía que ir a casa, que estaba realmente enfermo. Así que tuvo un problema cardíaco y se fue a casa, y Tom Smith (productor) trajo a Joe Johnston, que nunca había dirigido una película, pero tenía mucha experiencia con la serie de Star Wars... Y de hecho, George Lucas pensó que Joe sería un gran director en algún momento, así que esta fue su primera película. Cuando lo trajeron, cambió mucho su guion debido a su experiencia en efectos visuales y el impacto de los modelos a escala. Sabía cómo crear una historia interesante. Y la historia mejoró muchísimo.
RP.- ¿Qué recuerda del rodaje?
La mayoría de la película se rodó en la Ciudad de México. Fue una película emocionante. Nunca había trabajado en películas tan visualmente orientadas como esta, pero fue divertido trabajar. La iluminación tuvo que pensarse muchísimo. Disney comentó que parecía demasiado aterrador para los niños y tuvimos que aclararlo. Aunque no estuve muy contento con eso, intenté agregar más luces de relleno para que las cosas parecieran más como un libro infantil. Luego, tal vez en la mitad, en Disney se dieron cuenta y me hicieron el comentario: "¿Por qué no volvés a la iluminación original? Está bien dar un poco de miedo". Habiendo trabajado en muchos films pensé que una vez que la audiencia entiende la idea, no hace falta que muestres todo. Parte del encuadre puede estar oscuro y ser más sugerente que mostrar todo. Ese fue mi enfoque. Cuando veo la película, creo que las primeras semanas de rodaje que hice se ven mejor, para mí. Luego todo se vuelve más brillante y luego, eventualmente, vuelve a como yo pensé que debía verse.
RP.- Entonces, las dos ideas de iluminación están combinadas en la película...
Sí, sí.
RP.- ¿Cómo fue la construcción del set?
Fue filmado, de nuevo, en el estudio. Incluso las escenas de la calle, el exterior de las casas, todo fue construido dentro del estudio de manera sorprendente. Y no fue difícil de grabar. Creo que realmente lo disfrutamos y Rick estaba dispuesto a hacer cualquier cosa. Gran parte del set de la hierba, estaba hecho a gran escala. Era un set gigante. Los sets eran inmensos, como puedes ver. Sets de hierba gigante. El problema que vi con los sets de la hierba... La mayoría de las cosas estaban hechas de fibra de vidrio y eran tan pesadas que no se movían. Por lo tanto, no lucían convincentes. Pedimos a los efectos especiales que añadieran cables y movieran ligeramente algunas de ellas. También se superpusieron algunas imágenes para que parecieran más grandes. Hoy en día, con la tecnología actual, diría que más de la mitad será creada digitalmente.
RP.- ¿Y los insectos?
Los profesionales de ILM construyeron robots... Solíamos llamarlos hormigas mecánicas. Hormigas mecánicas muy elaboradas. Técnicamente, era imposible filmar todo el cuerpo porque algunas partes eran como una marioneta, había un titiritero fuera del cuadro, manipulando las piernas. Una docena de personas para operar una hormiga. Si lo analizas, muchos ángulos son complicados, igual que los encuadres, para ocultar a los titiriteros.
RP.- Bueno, y todos los chicos... porque es como si estuvieras en un parque de diversiones o un parque temático donde todo es grande. ¿Qué tan divertido fue esto para ellos?
No estoy completamente seguro. Quiero decir, creo que estaban igual de fascinados con este escenario como nosotros y están actuando. Supongo que están fingiendo estar fascinados y asustados. Quiero decir, hicieron un buen trabajo. Especialmente el chico principal, el más joven. Fue muy bueno, muy bueno. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS