Sábado 18.01.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
19 de septiembre de 2023 | Nacionales

Zuban Córdoba y Asociados

Encuesta: Apenas más del 10 por ciento aún desconoce su voto

Se trata de un informe nacional que elaboró la consultora Zuban Córdoba y Asociados que relevó las percepciones de la ciudadanía a un mes de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). La mayoría sostiene que el peronismo unido no ayudará a Sergio Massa para ganar la elección presidencial.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

Sobre 1.400 casos recabados a nivel nacional mediante tecnología CAWI (Computer-Assisted Web Interviewing), realizados entre el 11 y 12 de septiembre, la consultora relevó el nivel de acuerdo con ciertas frases o afirmaciones vinculadas a la política local. Sobre los dichos del ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, quien aclaró que el salario es una remuneración y no una ganancia, más del 60 por ciento lo vio de manera positiva, entre el 42,8 que señaló estar “muy de acuerdo” y el 20,8 “algo de acuerdo”.

A su vez, el 50,2 por ciento manifestó que tiene “muy decidido” a quién va a votar en las elecciones generales de octubre, sumado al 36,1 que se inclinó por “decidido”; por lo tanto, apenas más del 10 por ciento aún desconoce su voto, distribuidos entre los “indecisos” (9,4) o “muy indecisos” (2,2). En tanto, consultados por si el peronismo unido lo ayudará a Massa a ganar la elección presidencial, la mayoría optó por la negativa (42,1), contrariamente al 35,1 que contestó que “sí” puede ser un factor clave para el oficialismo; además, el 22,9 “no sabe”.

Finalmente, ante la pregunta sobre qué tan de acuerdo están con la idea que la dirigencia política tradicional ha hecho tan mal las cosas que por eso muchas personas van a votar a Javier Milei, dos de cada tres encuestados se mostraron de acuerdo (65,1). No obstante, casi el 30 por ciento se opuso a esta aseveración, representados en el 15,7 que está en “desacuerdo” y el 13,8 “muy en desacuerdo”.

ALGUNOS PUNTOS PARA EL ANÁLISIS

Desde Zuban, elaboraron una serie de reflexiones teniendo en cuenta el panorama político actual y los últimos sondeos que vienen monitoreando. “En términos de intención de voto, Milei no ha encontrado aún su techo; resta saber si lo encontrará antes o después del 40 por ciento. Desde agosto vive el mayor periodo de centralidad de su corta carrera política, ha logrado administrar el centro del ring sin demasiados problemas”. Y profundizaron: “La gran incógnita está en si logrará subir los puntos necesarios como para ganar en primera vuelta y evitar un balotaje desgastante”.

Por otra parte, analizaron las medidas anunciadas por Massa: “Parecen no ser suficientes, aunque gocen de aceptación; que se traduzca en competitividad electoral es otro tema. El marco general no ayuda al oficialismo. Es difícil que una batería de medidas coyunturales revierta casi cuatro años de expectativas frustradas y problemas económicos”. En esta línea, continuaron: “El gobierno juega con todas las cartas que tiene, es difícil saber si serán suficientes”.

“Además, salvo estas medidas aisladas, no hay propuestas de campaña presentadas aún”, especificaron. En cuanto a Juntos por el Cambio, observaron: “Enfrenta problemas de características particulares. El surgimiento de Milei rompió por completo la dinámica política con la que venía funcionando la Argentina: el antikirchnerismo que estaba en el núcleo identitario de la principal fuerza de la oposición ya no es el principal clivaje que mueve el amperímetro electoral. La palabra clave aquí es despersonalización”.

“Juntos por el Cambio y sus candidatos surfean en distintos ejes discursivos que solo confunden al electorado y los vacía de identidad política. La polarización entre Massa y Milei es una amenaza grave, que creará además problemas estructurales a medida que pasen las semanas”, añadieron. Y concluyeron: “No hay que subestimar el rol de los debates electorales. Si bien hay una gran biblioteca que prueba que no suelen tener grandes efectos en una campaña electoral, el contexto de extrema polarización y el hasta ahora atractivo estilo discursivo de Milei, los puede transformar en eventos importantes del proceso electoral”. (www.REALPOLITIK.com.ar)


ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Sergio Massa, Zuban Córdoba, Elecciones 2023

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!