Jueves 08.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
22 de septiembre de 2023 | Nacionales

Elecciones

Según una encuesta, Massa recorta la distancia con Milei a tan solo 1 punto

Se trata de una muestra del área de opinión pública del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), que realizó un panorama político, electoral y social del país. El candidato libertario se impone en las preferencias de la gente, seguido muy de cerca por el ministro de Economía, mientras que Bullrich quedaría afuera del balotaje.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Adrián González

Sobre 2.509 casos efectivos entrevistados presencialmente entre el 1 y el 20 de septiembre en todo el territorio nacional, distribuidos en 30 localidades de 18 provincias argentinas, el área de opinión pública del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) abordó la intención de voto de los candidatos presidenciales. De acuerdo al sondeo, Javier Milei alcanzaría el 33,2 por ciento de los votos mientras que Sergio Massa le seguiría con un 32,2. A corta distancia se mantendría Patricia Bullrich, con un 28,1, seguida por Juan Schiaretti (3,6) y Myriam Bregman (2,9).  

En torno a las mediciones de los candidatos a gobernadores en la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof encabeza la nómina (39,2) rumbo a revalidar su mandato. Por detrás figura el dirigente de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti (33,1); la representante de La Libertad Avanza, Carolina Píparo (24,0); y Rubén “Pollo” Sobrero (3,7) del Frente de Izquierda. 

Por otra parte, casi el 80 por ciento sostiene que votará lo mismo que en las elecciones PASO, mientras que un 15,9 señala que aún no lo ha decidido y tan solo un 2,6 afirma que no votará igual. Con respecto a las debilidades que proyectan de los aspirantes al sillón de Rivadavia, un 30,4 por ciento afirma que a Milei lo caracteriza la violencia; un 21,2 lo define como chanta, y el 19,7 lo califica como machista. Asimismo, un 58 por ciento lo ve como inestable frente a un 37,7 que cree que es una persona auténtica y valiente.

En el caso de Massa, un 32,7 por ciento piensa que el fracaso es su mayor debilidad; un 23,7 evidencia la desconfianza, y un 19,1, la mentira. Bullrich, por su parte, es identificada por un 30,4 por ciento con la represión; para un 27,7 supone mala gestión, y un 15,8 la cataloga como “mafia”; en tanto, una mayoría del 57,8 por ciento cree que “no entiende nada de economía”, mientras que el 37,2 piensa que tiene un equipo sólido que la asesora en esta materia.

En cuanto a la consideración sobre la clase política, casi el 60 por ciento está en desacuerdo con que sean una casta y destacan que, al igual que en cualquier colectivo, hay políticos buenos y políticos malos. En el lado opuesto se sitúa un 37,2 por ciento que sí cree que son una casta y que sería mejor que gobernara “la gente común”.

El sondeo preguntó también por ciertos posicionamientos ideológicos, donde sobresale que dos de cada tres personas se muestran en contra de las instrucciones que dicta el Fondo Monetario Internacional, y vaticinan que empeorará la economía; en el lado opuesto, uno de cada tres encuestados las apoyan. Además, la privatización de Aerolíneas Argentinas es rechazada por el 54 por ciento, y apoyada por el 40,3. Finalmente, una gran mayoría del 78,6 por ciento se muestra en contra de subir el precio de servicios básicos como la luz, el agua o el gas, incremento que es aprobado tan solo por un 18,9. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!