
Provincia
El analista político y director de la consultora CEOP, Roberto Bacman, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre lo que dejó el primer debate presidencial en Santiago del Estero. “Milei y Massa, sabiéndose que son los primeros en las encuestas, no arriesgaron demasiado”, evaluó.
Tras el primer debate presidencial rumbo a las elecciones generales del 22 de octubre, el analista político y director de la consultora CEOP, Roberto Bacman, evaluó: “Un debate no se gana, ni se pierde, especialmente si hay cinco candidatos. Sí hubo gente a la que le fue mejor, es cierto el acartonamiento en algunos casos”. De este modo, profundizó: “Milei y Massa, sabiéndose que son los primeros en las encuestas, no arriesgaron demasiado; quizá el candidato de Unión por la Patria lo hizo un poco más”.
“Myriam Bregman fue la que más impactó, porque fue la más suelta, porque no tenía nada para perder, y porque representa la renovación de la izquierda. Arrancó excelente y dejó una de las perlitas con lo de un gatito mimoso a Milei”, agregó. En tanto, continuó: “Massa fue el segundo que más impactó, acartonado y todo, despertando más emociones. Tiene una característica que empieza muy despacio, va generando un clima, creciendo hacia el final; además, se defendió, la peleó y a la gente le gustó eso”.
En esta línea, desmenuzó acerca del ministro de Economía: “Massa ganó puntos cuando habló de un gobierno de unidad, él es el más votado en el segmento de los independientes y después le sigue Milei”. Además, Bacman se refirió a las percepciones de la ciudadanía: “La gente lo que quiere son cosas sencillas, contundentes y mirando al futuro, que le provoquen esperanza. Esto significa que el kirchnerismo no existe más desde que Cristina Fernández dejó la presidencia”.
En torno a la candidata macrista, aclaró: “Cuando Bullrich habla de kirchnerismo se cae la emotividad, la aceptación, genera más rechazo que aprobación, sin embargo cuando se pelea con Milei sube un poco. Su enemigo no es el kirchnerismo, es Massa por más que se haya amigado con Cristina o Máximo; él está más a la derecha”. Finalmente, reveló la intención de voto de los aspirantes al sillón de Rivadavia según su último sondeo: “Milei creció de 30 a 35 puntos, por encima de Massa con 32 y Bullrich con 25, la más complicada para entrar al balotaje”. (www.REALPOLITIK.com.ar)
Roberto Bacman dialogó con RADIO REALPOLITIK en el programa Te la Debo.
*La entrevista se realizó en el marco del programa Te la Debo que se transmite de lunes a viernes de 14.00 a 16.00 por RADIO REALPOLITIK.
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS