
Municipales
El politólogo, profesor asociado de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) e investigador adjunto del CONICET, Sergio Morresi, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre lo que dejó el primer debate presidencial, la figura de Javier Milei y el llamado a un gobierno de unidad nacional que realizó Sergio Massa.
La pelea por ver quién fue el ganador del debate inició un segundo después de que cada candidato dejara su atril. "Vi lo que todos esperábamos ver, que fue una performance no demasiado buena de ninguno de ellos, ninguna equivocación gravísima de ninguno de ellos y, como en general sucede en todo debate, que los que están más atrás en la carrera son los que suelen tener mejor desempeño porque no son responsables de la actualidad ni del pasado", inició el politólogo Sergio Morresi.
Desde este aspecto, el referente de la Universidad Nacional del Litoral advirtió: "Se puede decir que algunos desempeños se ubicaron por debajo de lo que esperaban los propios espacios, como es el caso de Patricia Bullrich, pero más allá de esto no quiere decir que haya sido un fracaso tampoco para este espacio porque nadie cometió algo terrible para su propio electorado".
Asimismo, el profesor e investigador del CONICET detalló: "Hay que entender que cosas que dijeron algunos candidatos pueden ser muy chocantes para otro electorado, principalmente el discurso de Javier Milei, que resulta muy chocante, digno de reproche y no solo de crítica por parte de otros sectores que estamos del centro hacia la izquierda. Sin embargo, esto no fue un error, sino parte de su estrategia".
Sobre de la propuesta de dolarización del candidato libertario, advirtió: "La propuesta de Milei, si bien se mencionó como dolarización, pero a lo que apunta, lo ha explicado él en distintas intervenciones de hace tiempo, es algo no tan distinto a lo que propone Patricia Bullrich en el sentido de libre competencia de monedas y él espera o supone que la moneda que va a ganar es el dólar y que va a haber una dolarización de hecho".
A su vez, acerca del debate como herramienta de la discusión política, Morresi señaló: "No sé si el debate es útil para la ciudadanía, pero creo que hay algo de deber republicano de los candidatos de someterse a este tipo de exámenes o cruces y, si bien son candidatos que son profesionales, tienen años de carrera en esto, es difícil que metan la pata muy fiero, pero a veces sucede y tiene un impacto".
Finalmente, sobre el punto anterior cerró: "Suelen ser muy conservadores porque además los debates desde que los tenemos para presidente están muy normados y tienen un tono bastante acartonado en cuanto a tiempo, posibilidades de interacción, pero incluso si no estuvieran tan acartonados tampoco el impacto sería tan importante, porque los debates son vistos por quienes estamos interesados en política y solemos tener alguna inclinación previa". (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS