Jueves 01.05.2025 | Whatsapp: (221) 5710138
9 de octubre de 2023 | CABA

Inseguridad

Barrio de Constitución, el desmadre de la venta de drogas, robos y hurtos

"Tarde en la noche plaza Constitución / hay sangre rancia de tramontina tajeador / Es un rebaño de rehenes tu porción / con un infierno en cada esquina y sin control", reza la letra de la canción Sheriff, del álbum Momo Sampler de Los Redondos del año 2000.

facebook sharing button Compartir
twitter sharing button Twittear
whatsapp sharing button Compartir
telegram sharing button Compartir
print sharing button Impresión
gmail sharing button Correo electrónico

por:
Jorge O. Rodríguez

Ya lleva veintitrés años el tema de Los Redondos y, en realidad, todo sigue empeorando casi cotidianamente en el barrio porteño de Constitución. Por el año 1976 y en plena dictadura militar, el desmadre pasaba fundamentalmente por la cuestión de la prostitución: había cuadras como en avenida Garay entre Santiago del Estero y San José, donde podían observarse los fines de semanas paradas más de veinte prostitutas, merced a las enormes coimas policiales. Luego empezaron a aparecer algunas pocas transexuales brasileñas, posteriormente unas cuantas salteñas, hasta que se dio la gran irrupción de trans peruanas y prostitutas dominicanas. Como consecuencia del accionar de estos grupos, se incrementó notablemente la venta de dosis de cocaína. Paralelamente, se multiplicaron los robos y los hurtos por todo el barrio, de la mano de las distintas jefaturas de la comisaría 16, incluida la gestión del exonerado y condenado comisario Darío Capmany, denunciado por el ex policía y actual periodista Marcelo Ricardo Hawrylciw. La 16 estaba ubicada justamente en la calle San José bajo la autopista.   

En la noche del día 20 setiembre de este año, a unos metros de esta sede policial -actualmente anexo de la comisaría 1 C- dos ciudadanos peruanos se bajaron de un vehículo y balearon a otros dos de sus compatriotas y a un menor. Uno de los adultos resultó fallecido luego de casi una decena de disparos. Los tiradores huyeron sin demasiado apuro y, hasta donde puede saberse, su vehículo dobló en Garay, muy posiblemente hacia el territorio peruano de la villa 1.11.14.

El día 26 de setiembre en horario de la tarde, dos personas en la esquina de Santiago del Estero y Garay se pelearon primero a los golpes y luego uno de los mismos fue acuchillado por el otro, conforme distintas imágenes televisivas. Aparentemente ambos eran "recolectores" de metales, es decir, los que hurtan picaportes, porteros eléctricos, cables o con lo que se crucen. Testimonios de los vecinos aseveran que estas cuestiones suceden en forma cotidiana, merced a la presencia de diecinueve negocios que compran esos materiales. La mayoría de las operaciones de esas "metaleras" son resultantes de los hurtos realizados en casas y edificios del barrio. A metros de esos negocios se venden drogas, muy especialmente el veneno conocido como paco. El circuito es sumamente claro: roban, venden lo robado o hurtado, pasan directamente a comprar estupefacientes y a consumirlos a metros de los transas y las "metaleras". Durante todo el día, se pueden ver a cientos de adictos sentados o tirados en el piso, en distintas manzanas del barrio.

La comisaría 1 C está ubicada en avenida San Juan 1757, donde estaba la ex 18 de la Federal. Tiene los mismos problemas operativos de todas las comisarías de CABA: la escasez de los efectivos con que cuentan, ya que en muchos casos no llegan a la tercera o cuarta parte de sus antecesoras de la Federal, con el agravante de que ahora tienen jurisdicciones mucho más grandes. Están además atiborradas de licencias médicas de su personal y, desde hace unos años, las distintas promociones de su escuela de policía, se caracterizan por un nivel muy bajo de formación. Además, buena parte de sus jefes practican el deporte de perseguir a la tropa que proviene de la Federal, con la paradoja que muchos de esos jefes vienen también de esa fuerza, pero con legajos que apestan.

Por otra parte, prácticamente todos los operativos que se realizan en Constitución, como en el resto de los barrios de CABA, son meras "ventas de humo". Entre el 12 y el 13 de julio, se realizó un "operativo integral", conforme el nombre rimbombante elegido por los funcionarios porteños. Se realizaron unos quince allanamientos y conforme distintas publicaciones, se encontraron setecientas dosis de cocaína y 2 millones de pesos, vale decir que se trata como siempre de la detención de perejiles: cuarenta y seis dosis y algo más de 130 mil pesos en promedio por cada cueva, un verdadero chiste de mal gusto. "En horas de la mañana, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel; el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Eugenio Burzaco; el fiscal General de la Ciudad, Juan Bautista Mahiques; y la secretaria de Seguridad, Elizabeth Caamaño, asistieron en Santiago del Estero al 1400 a un búnker que fue tapiado". Esto relataban distintos medios, con fotos de los políticos en campaña sonriendo, en tanto esa misma noche se seguían vendiendo drogas a cuatro manos en todo el barrio y a metros de ese búnker. A las pocas semanas lo volaron a Eugenio Burzaco, hijo y hermano de dos figuras del FIFAgate.

En abril 2019 le escribí a Diego Santilli. No obtuve respuesta del ministro, pero conforme mis fuentes, a los pocos días, policías recaudadores llegaron a cobrarles a varias cuevas de drogas, que mencionaba en mi escrito y que no tenían en su radar financiero. Actualmente esas cuevas y bunkers de drogas suman unos trescientos y la venta de estupefacientes, aunque parezca increíble es realizada por unos mil traficantes. Sólo en el "shopping de drogas” del hotel Santa Cruz de Santiago del Estero 1450, viven una treintena de transas: en los últimos años padecieron no menos de quince simulacros de allanamientos, en los cuales les avisaron previamente de la comisaría. Este lugar además parece uno de los círculos del infierno de Dante, ya que existieron denuncias sobre chicas secuestradas en su interior, para ser vendidas a redes de trata de personas nacionales e internacionales.

En el pasaje Ciudadela entre Salta y Santiago del Estero, roban las veinticuatro horas y se venden drogas en no menos de cinco cuevas (fincas 1237, 1249, 1254 y 1263, entre otras). De la madrugada del viernes hasta la del lunes, decenas de transexuales peruanas venden sustancias en los 200 metros de Garay entre Salta y San José, como también en Santiago del Estero entre Garay y la calle Constitución. Por su parte, la calle Cochabamba entre Salta y Santiago del Estero, más esta calle entre Cochabamba y Constitución son territorio dominicano, con boliches y prostitutas de esa nacionalidad, vendiendo cocaína alegremente. Brasil 1355 es un “hotel” en un primer piso, totalmente irregular en el que viven más de diez transexuales peruanas traficantes y ladronas, en condiciones absolutamente infrahumanas. Pavón 1217 hotel Faraón siempre fue un desastre y un nido de delincuentes. En Pavón entre Santiago del Estero y San José, también roban las veinticuatro horas. Pavón 1290 y 1299 son bares donde se venden drogas en el interior o en las veredas. En la entrada del Albergue de Salta 1489, se venden sustancias casi todo el día. Santiago del Estero 1660, hotel Torino II, es un foco pestilente habitado por más de diez transexuales en su mayoría peruanas, las cuales son traficantes, realizan hurtos y tienen maridos delincuentes.

Por todos estos lugares mencionados -y en tantos otros como la plaza Constitución o las paradas de colectivos de la calle Salta- es una verdadera aventura transitar durante las veinticuatro horas del día y no solo de noche, como ocurre en el 80 por ciento de los barrios de la ciudad.

Finalmente, los foros vecinales de la seguridad organizados por los funcionarios de CABA nos siguen tomando a los vecinos de estúpidos, en tanto las coimas policiales continúan alimentando "la política", tal como ocurre en forma permanente hace casi un siglo, en un modelo corrupto que parecería no tener fin. (www.REALPOLITIK.com.ar)


¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS

¡Escuchá Radio Realpolitik FM en vivo!