
Provincia
El isleño y periodista especializado en temas de ecología, Daniel Bracamonte, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre los incendios en el Delta del Tigre. "Por un lado necesitamos evitar los daños a las personas y por otro proteger el humedal", afirmó.
Daniel Bracamonte informó que los focos de incendios comenzaron el domingo a la mañana y afectaron a la zona de los arroyos Espera, Esperita, Canal 40 y Angostura, en la primera sección de islas: "Hubieron muy pocos bomberos ayudando, prácticamente eran los vecinos quienes estaban enfrentando el fuego, se quemaron tres casas", relató.
En relación a cómo se habría originado el fuego consideró: "Acá hay factores climáticos, nosotros venimos teniendo ya desde hace varios años bajantes muy fuertes del río. Hay arroyos que son inaccesibles, el humedal se seca, la flora que está allí, sobre todo en el centro de isla es muy resinosa y necesita permanentemente de agua, cuando no la tiene inmediatamente se seca con gran rapidez y toda la maleza se vuelve muy combustible".
"A veces pasa que todavía algún isleño que tiene la vieja costumbre de armar un fueguito para ir limpiando el ramaje en forma descuidada no se da cuenta que a veces una chispa produce esta catástrofe como se está produciendo ahora. Acá no podemos hablar de incendios intencionales porque no es zona agropecuaria, en realidad prender fuego acá afecta a los habitantes, no son zonas de producción", destacó.
Por otra parte, el cronista observó que "el isleño está aprendiendo de nuevo a vivir en la isla en esta nueva situación, por eso ahora estamos trabajando mucho en armar zanjas que generen barreras de agua de los centros de isla, enseñándole a no hacer fuego cuando haya determinadas temperaturas o mucha sequía". "Nosotros lo que estamos pidiendo es que haya inversión para estas zonas porque son muy importantes de proteger y sobre todo aquellas que tienen la tasa de población alta", estimó.
En esa línea, l cronista comentó: "Estamos tratando de hablar con los isleños para que dejen 15 metros alrededor de cada vivienda libre, limpios para proteger sus casas, pero esto significa la destrucción del humedal".
"Acá tenemos un problema porque por un lado necesitamos evitar los daños a las personas y por otro proteger el humedal. Tiene que haber un plan mucho más integral por parte del estado en este caso del municipio y la provincia para atender la problemática de los humedales de la cuenca del Paraná, pero en este caso de zonas muy pobladas como es el Delta del Tigre", sostuvo el dirigente ecologista. (www.REALPOLITIK.com.ar)
(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm
¿Qué te parece esta nota?
MÁS NOTICIAS